Sanidad suspende las clases y recomienda el teletrabajo en la Comunidad de Madrid, Vitoria y Labastida

- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que se ha pasado a un escenario de «contención reforzada» tras detectar un aumento significativo de casos en ambas zonas
El Gobierno ha decretado, en acuerdo con los ejecutivos autonómicos, el cierre de los centros educativos en la Comunidad de Madrid y las localidades vascas de Vitoria y Labastida para intentar frenar la expansión del coronavirus. También recomienda el teletrabajo en esas áreas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este lunes que la situación de la de la propagación de la enfermedad en España ha empeorado por lo que se ha pasado a un escenario de «contención reforzada» tras haber detectado «en algunas partes del territorio un nivel de transmisión significativa». Se trata de la Comunidad de Madrid y Vitoria y Labastida en Euskadi.
La principal medida para esta nueva situación, y en las zonas detectadas con transmisión más intensa, que se ha acordado es «la suspensión de clases desde los 0 años hasta los universitarios» a partir del miércoles 11 de marzo y durante 14 días. «Ha habido un aumento significativo de casos que nos ha llevado a tomar esta decisión. La situación ha ido a peor», ha resumido Illa.
El Gobierno vasco había avanzado este mediodía esta decisión y la Comunidad de Madrid la ha anunciado justo después del inicio de la comparecencia de Illa.
Además, hacemos unas «recomendaciones». En ambas zonas, siempre que sea posible, el Ministerio pide medidas de «teletrabajo» además de, también, «flexibilizar y escalonar los turnos de trabajo para evitar la concentración».
Plan especial
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un «plan de choque» frente al coronavirus, para el que contará con los agentes sociales en su elaboración, es decir, los sindicatos y la patronal. Sánchez ha mandado un mensaje de «serenidad» ante la epidemia, que ya cuenta con 999 infectados en España, y ha garantizado la colaboración entre las diferentes administraciones. Sánchez ha destacado la calidad del sistema de salud público en el país, «uno de los mejores del mundo».
El presidente del Gobierno no ha dado detalles sobre el contenido del plan, que ha anunciado tras mencionar el estado «vigilante» del Ejecutivo de coalición sobre los posibles efectos económicos de la epidemia. Aunque tampoco ha puesto fecha al lanzamiento de este «plan de choque», en el que llevan trabajando «un par de semanas», Pedro Sánchez ha asegurado que se va a poner «en marcha cuanto antes en colaboración con los agentes sociales».