José Manuel Moreno: Biólogo, ilustrador, fotógrafo y editor. Pasión y constancia de una vida.
Aunque nació en Venezuela como tantos otros canarios, es de Vallehermoso y su infancia está…
Aunque nació en Venezuela como tantos otros canarios, es de Vallehermoso y su infancia está…
Se resuelve el recurso contra el Decreto 133/2020, por el que se aprueba la OPE…
Con la inmunización voluntaria se armoniza el respeto a las personas con el logro del bien común sin tener que recurrir a la obligatoriedad para preservar la salud de la población.
Bajo el lema ‘Únete al Club de los 300’ pretende distinguir a la población donante…
Esta primera convocatoria dotada de 760.000 euros se dirige a actos culturales, deportivos, académicos, gastronómicos…
· María del Río: “igual que necesitamos mujeres referentes en la ciencia o en la…
Miles de trabajadores y trabajadoras realizan su actividad laboral cuyas funciones quedan reguladas en el…
El Ayuntamiento consolida su proyecto de gestión basado en el empleo, la dinamización comercial y…
Gracias a nuestros smartphones, siempre tendremos una conexión a Internet a través de nuestros datos…
Eliminar la costumbre de que los trabajadores elijan la fecha de sus vacaciones constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Camina con andares desgarbados pareciendo un viejo rockero o un piloto de Formula 1 dirigiéndose…
La primera persona que acuda disfrazada a un negocio adherido a la campaña y consuma…
Un grupo internacional de científicos ha determinado que un grupo de genes heredado de los…
El rover Perseverance de la NASA llega este jueves al planeta rojo tras siete meses de viaje interplanetario. Dos de los siete instrumentos que lleva el robot, MEDA y SuperCam, tienen una importante participación española y servirán tanto para profundizar en el conocimiento científico como para plantear los próximos pasos de la exploración humana.
Alumnos y alumnas del curso de especialista conocer in situ las características territoriales, prácticas enológicas…
El portavoz de ASG resalta la implicación del presidente canario para desbloquear los traslados a…
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de…
La Casa Real ha desmentido este lunes que el rey emérito de España, Juan Carlos…
Grandes simios, ratones, pájaros, peces, langostas, abejas y hormigas, protagonistas del #Cienciaalobestia, son algunos de los animales que toman medidas de distanciamiento entre individuos para prevenir la propagación de virus, bacterias, hongos y patógenos. Esas son las estrategias, muy parecidas a las humanas, que siguen muchos de ellos.
El Observatorio Sectorial de Seguridad Privada, integrado por las organizaciones sindicales FeSMC-UGT y FTSP-USO, y…
Hasta el 10 de febrero se detectaron 374 casos positivos entre las personas que se…
Para escribir cada uno de los artículos de esta serie de los participantes en el…
La iniciativa aglutina a más de 450 entidades que trabajan para visibilizar las consecuencias negativas…
Hasta el momento, más de 2,2 millones de personas en todo el mundo han fallecido por coronavirus. En España, la tercera ola está dejando desde hace días terribles cifras de afectados y muertos. Marisa Páez, doctora en Psicología y directora del Instituto ACT, nos cuenta por qué la sociedad parece hastiada de los números de la pandemia.
El trabajo de las científicas se valora menos y muchas veces se atribuye a sus compañeros. Este hecho se conoce como el efecto Matilda en honor a Matilda J. Gage, activista que reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia. Ahora, una iniciativa toma su nombre para contrarrestar los estereotipos de género y devolver su lugar a las investigadoras en los libros de texto.
Los responsables de la emisión en pantalla de un rótulo sobre la princesa Leonor han…
El legendario músico estadounidense Bruce Springsteen fue arrestado por conducción temeraria bajo los efectos del…
Melodie Mendoza apela a estrechar la colaboración entre las administraciones públicas, el Gobierno canario, cabildos…
El senador nacionalista insiste en la Ponencia celebrada hoy que “la solución no es levantar…
La iniciativa está integrada en los objetivos de La Gomera como Reserva de la Biosfera…
Empezó desde el principio de los viajes interiores, desde la primera edición. Su mujer Emma…
Un total de 14.259 estudiantes de cuota cero recibirán este material de protección, que comenzará…
El grupo político de Agrupación Socialista Gomera (ASG) defenderá este viernes la moción con motivo…
El Ministerio de Trabajo y Economía Social sigue apostando por la formación como palanca necesaria…
José Antonio Valbuena destaca que es necesario implicar al tejido social en el diseño y…
Con ‘África’, como motivo, el Ayuntamiento ha presentado este martes su programación El Ayuntamiento…
La Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera (AEG), gestores de la Zona Comercial…
Los profesionales de Enfermería del SCS han administrado ya 66.574 dosis de las vacunas disponibles…
Con motivo de la celebración, el 30 de enero, del «Día escolar de la Paz…
De padres irlandeses nació en Escocia pero la familia se trasladó enseguida a Donegal, en…
Adelheid Schmid es la enfermera alemana que se enfundó en un equipo de protección individual para atender el primer caso de Covid-19 detectado en La Gomera hace exactamente un año
Un análisis de tuits enviados entre finales de 2019 y principios de 2020 en España y otros seis países europeos revela una preocupación creciente por casos de neumonía y tos seca, que luego se asociarían con el coronavirus. El estudio propone el uso de las redes sociales como una herramienta de alerta temprana y vigilancia de las epidemias.
El Almogrote afronta una nueva temporada de atletismo con un total de 60 licencias. El…
La Fundación Pedro García Cabrera y el Cabildo insular acercan la vida y obra del…
La actividad prevista para desarrollarse en el municipio el pasado mes de noviembre fue aplazada…
El Cabildo de La Gomera, a través de la Consejería de Turismo, colabora con estas…
Las playas de San Sebastián, Puntallana, Zamora y La Guancha albergan una nueva acción de…
Un artículo publicado hoy en la revista Science analiza las diferencias en las respuestas inmunitarias a la hora de enfrentarse a la covid-19 en función del sexo biológico. Este fenómeno no es exclusivo del coronavirus, pero la pandemia pone de manifiesto la necesidad de entenderlo mejor.
Viene a La Gomera desde hace muchos años, después de vivir en Alaska, Canadá, Estados…
En un informe recién publicado, la orden religiosa detalla que estos delitos fueron cometidos por 96 de sus miembros, y que 81 de las víctimas eran menores de edad.
Durante el mes de enero, 108 hogares del núcleo de Las Hayas concluirán el despliegue…