- El presidente del Gobierno y el líder de Podemos se reúnen dos horas en La Moncloa y avanzan en una negociación global que garantice los Presupuestos de 2019
- Ambos líderes avanzan en impuestos con un acuerdo, sin concretar, sobre bajar el IVA a productos de primera necesidad y reducir cuotas de autónomos
- Gobieno y Unidos Podemos establecerán una mesa adicional a las ya abiertas para abordar la burbuja del alquiler
- Iglesias asegura que su «voluntad es cogobernar desde el Parlamento» y que «en octubre se pueda anunciar un acuerdo global» sobre las cuentas del año que viene
Dos horas de reunión cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Pablo Iglesias, han servido para avanzar en un acuerdo global que garantizaría una cierta estabilidad al Ejecutivo en el Congreso y que acercan la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019
Iglesias ha comparecido tras la cita y ha anunciado una batería de acuerdos que van desde revertir recortes en Educación, retirar la medalla al mérito policial y la pensión a Billy el Niño, reconocer al Estado palestino o eliminar el voto rogado a los residentes en el extranjero. El secretario general de Podemos ha calificado de «cordial» la reunión, ha apuntado que se ha «avanzado hacia un acuerdo global» sobre las Cuentas de 2019. «Es el principal instrumento para hacer política. Sería muy importante tener concretado ese acuerdo en octubre».
El líder de Unidos Podemos ha anunciado una batería de acuerdos, algunos más concretos y otros más difusos, pero ha insistido en que su «voluntad es ser socios y cogobernar desde el Parlamento» con el PSOE para que «en octubre podamos anunciar un acuerdo global sobre los Presupuestos.
Educación
«Hemos acordado revertir los recortes educativos del real decreto-ley 14/2012 este mismo mes de septiembre», ha anunciado Iglesias. La ministra de Educación, Isabel Celàa, ya avanzó esta misma semana esta intención, que este jueves han concretado el presidente del Gobierno y el líder de Unidos Podemos.
En concreto, Iglesias ha asegurado que «disminuirá la ratio de alumnos por aula, bajarán las tasas y subirán las becas asociadas a la renta». Además, se «impulsará la extensión y gratuidad de escuelas infantiles de 0 a 3 años», un acuerdo que se tiene que concretar en los Presupuestos, según Iglesias. «Intentaremos llegar lo más cerca posible a universalidad y gratuidad», ha dicho.
«Nosotros hemos pedido libros gratis en la educación obligatoria», ha señalado. Ese acuerdo no se ha cerrado, pero Iglesias ha apuntado que sí se ha cerrado que «ninguna familia sin recursos se quede sin acceder a libros de texto. No es lo que deseamos pero es un avance».
El Gobierno ha asegurado que este mismo viernes se concretarán algunos aspectos, en un Consejo de Ministros «bastante importante en relación con la educación y los derechos de la Infancia».Fuentes del Ejecutivo han reconocido que no se han concretado «la fórmula» para revertir los recortes, pero que existe la «voluntad política inequívoca».
Internacional
En materia internacional, Iglesias ha anunciado que el Gobierno «se ha comprometido a firmar el tratado de no proliferación de armas nucleares» así como a buscar una fórmula para reconocer al Estado palestino. Sería una magnífica noticia.
Iglesias también ha anunciado un compromiso del Gobierno para acabar con el voto rogado para los residentes en el extranjero, una de sus reivindicaciones históricas. «Hemos acordado la supresión del voto rogado. Vamos a trabajar en una proposición de ley para que en mayo de 2019 los exiliados económicos tengan facilidades para votar», ha asegurado.
Memoria Histórica
«Billy el Niño perderá su medalla y su pensión», ha apuntado Iglesias. «El Gobierno se compromete para que este torturador pierda su pensión y su medalla», ha insistido.
El secretario general de Podemos también ha anunciado un «Museo Estatal de la Memoria Democrática». «Hemos hablado de museos en otros países. Pedro Sánchez venía muy satisfecho del de Chile. Yo le he hablado del de la Memoria en Argentina. Se atenderá la opinión de las asociaciones de memoria y de represaliados del franquismo», ha informado.
En este sentido, Iglesias ha recordado que su grupo pide «proponer la nulidad de las sentencias del franquismo y que se facilite a las familias encontrar los cuerpos y darles digna sepultura». Un aspecto que, ha dicho, «el Gobierno negociará durante la tramitación de la reforma de la Ley de Memoria Histórica».
Impuestos
En materia tributaria los avances son más lentos. Y, a la vez, es el epígrafe fundamental para financiar el resto de medidas.
Iglesias ha asegurado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aceptado rebajar las cuotas de los trabajadores autónomos y «reducir el IVA a los productos de primera necesidad».
El acuerdo se queda ahí. Iglesias ha remitido a la negociación sectorial abierta entre el Gobierno y Unidos Podemos. Una de las mesas formadas está centrada precisamente en materia de impuestos.
Para los autónomos, Unidos Podemos propone «cuotas progresivas» y que «quien gane menos del SMI no pague cuota».
Iglesias ha asegurado que solo quiere anunciar «acuerdos y no intenciones». Preguntado al respecto, el secretario general del Gobierno ha reconocido que la fiscalidad ha ocupado el grueso de la reunión.
«De lo que más hemos hablado es de fiscalidad, pero no quiero anunciar intenciones sino acuerdos», ha apuntado, para reconocer a preguntas de los periodistas que «sin acuerdo en impuestos no habrá Presupuestos». «Soy optimista», ha zanjado.
Fuentes del Gobierno han coincidido que «si no hay un acuerdo en materia fiscal, que es una cuestión principal para el Gobierno y Podemos, será difícil progresar».
Ninguno a concretado si finalmente se tocará el IRPF a sueldos por encima de los 120.000 o de los 140.000 euros al año.
Mesa de negociación sobre vivienda
A las cuatro mesas abiertas por Gobierno y Unidos Podemos se ha añadido una más durante la reunión de este viernes, centrada en vivienda y, especialmente, en el mercado del alquiler.
Iglesias ha reiterado a Sánchez sus propuestas: «Pensamos que hay que regular los precios en las zonas con mercados tensionados; obligar a los grandes tenedores de viviendas, aquellos que posean más de 10 pisos, que los saquen al mercado»; y «crear un parque público de vivienda social de alquiler cuyo precio no suponga más del 30% de los ingresos».
Fuentes del Gobierno han asegurado que existe una «preocupación honda por la escalada de precios de los alquileres» y que este viernes el ministro de Fomento presentará un informe ante el Consejo de Ministros sobre el estado actual del mercado de la vivienda.
Acuerdos ya cerrados
Los acuerdos de este miércoles se suman a los ya cerrados previamente. Sobre la revalorización de las pensiones sobre el IPC real en 2018 y 2019, Iglesias ha apuntado que «se tiene que concretar la fórmula en la reunión del Pacto de Toledo de la semana que viene».
El líder de Unidos Podemos ha concretado el pacto para eliminar el copago farmacéuticos a pensionistas, aunque ha insistido en que su formación quiere dejar fuera también a las personas con una renta inferior a 18.000 euros.