Podemos trae el debate de la regulación del cannabis a Canarias

- El diputado de la formación morada, Juan Márquez, ha preguntado al Gobierno en minoría de Fernando Clavijo, por la paralización en el Registro de Asociaciones de los expedientes de los clubes cannábicos.
- Miembros del Círculo Estatal de Podemos Cannábico, promotor del valiente y ambicioso borrador de propuesta de Ley 264 del cannabis sativa en nuestro país, llegan a Gran Canaria junto a otras personas expertas en un evento pionero el próximo 4 de diciembre.
- Podemos Canarias pondrá sobre la mesa la realidad del cannabis con ‘Canarias en la legalización responsable: Uso medicinal, asociaciones y las posibilidades de cultivo’.
Podemos Canarias trae de nuevo el debate de la regularización de la planta cannabis sativa a las islas, con varias acciones promovidas por el secretario de Acción Institucional y Mediación de Podemos Canarias y portavoz adjunto del grupo parlamentario Juan Márquez. Entre ellas, el registro de preguntas en el Parlamento de Canarias, para que el Gobierno explique las trabas y problemas de inscripción que están sufriendo las asociaciones cannábicas, situación que supone la vulneración del artículo 22 de la Constitución Española, de derecho de asociación.
Esta situación ha sido conocida por Márquez, que lleva varios meses reuniéndose con asociaciones cannábicas y diversas plataformas, como Regulación Responsable, que luchan por la legalización de la cannabis sativa, comúnmente denominada marihuana.
La de las asociaciones cannábicas o clubes es una realidad relativamente nueva en las islas pero ya se ha asentado con la inscripción de más de un centenar de asociaciones en el Registro oficial del Gobierno de Canarias. Su principal objetivo es la promoción del uso medicinal y lúdico de la planta. El partido morado y muchas de estas asociaciones consideran que la premisa para regular es la consideración de que los efectos psicoactivos de la planta y sus derivados entran dentro del ámbito de la libertad ideológica de cada persona.
En su ya largo camino en la senda de la legalización, el partido morado Podemos, gracias al trabajo del Círculo Estatal Podemos Cannábico, organizó el pasado mes de octubre unas jornadas en una de las salas del Congreso de los Diputados, también en Santander y en la Universidad de La Rioja. Ahora llega a Las Palmas de Gran Canaria con el título ‘Canarias en la legalización responsable: Uso medicinal del cannabis, asociaciones y cultivo como inyección económica’.
El principal problema con el que se encuentran las asociaciones es el del abastecimiento de la planta, cuyo transporte y tenencia en la vía pública puede implicar una infracción administrativa o penal. “Nos cuentan que la falta de una regulación responsable les genera a ellos una incertidumbre que impide su desarrollo en condiciones dignas”, explicó Márquez.
El diputado Podemos Canarias ha defendido y se reitera en “las enormes posibilidades que ofrece Canarias para el cultivo y exportación de la planta”. Además, “la producción agrícola no solo crearía puestos de trabajo sino que supondría una importante inyección económica a través de los impuestos”,añadió Márquez.
-Jornadas en Las Palmas de Gran Canaria
Podemos Canarias organiza el que será posiblemente el primer evento integral sobre regularización del cannabis realizado en las islas:’Canarias en la legalización responsable: Uso medicinal del cannabis, asociaciones y cultivo como inyección económica’.Unas jornadas transversales que contarán con la presentación para su debate de la propuesta de borrador de Ley de la cannabis sativa impulsada por el Círculo Estatal Podemos Cannábico. Será el próximo martes 4 de diciembre en la sede de Podemos en Las Palmas de Gran Canaria, (Calle Lepanto, 22).
La médica Sara Chinelo, responsable del Programa Cannabis Medicinal, intervendrá sobre el uso medicinal del cannabis para determinados tratamientos y dolencias. Los juristas Bernardo Soriano y Aroa Suárez abordarán la parte legal y el limbo en el que se encuentra la actividad de los clubes cannábicos en la actualidad, en representación de la plataforma Regularización Responsable y Federación Canaria de Asociaciones Cannábicas respectivamente.
El apartado más innovador lo encabezan José Guillermo Armas y el ingeniero agrícola de la ULL, Antonio Perdomo, que abordarán las posibilidades de cultivo de esta planta en Canarias.
Lourdes Ciria y Obed Patrón, del Círculo Estatal Podemos Cannábico, contarán a los asistentes al acto público las características y motivaciones de la propuesta de borrador de Ley de la Cannabis Sativa, que actualmente está siendo revisada y confrontada con más de una treintena de colectivos.
Los diputados de Podemos Canarias, Juan Márquez y María del Río, serán los encargados de presentar y moderar el debate que se genere en un acto que posiblemente supondrá un hito histórico en Canarias.
-Propuesta de borrador de Ley de Podemos
El partido morado pretende presentar la proposición de Ley 264 de Regulación Integral del Cannabis antes del próximo mes de marzo de 2019. Actualmente, el borrador de propuesta de Ley se encuentra siendo revisado por asociaciones y colectivos y se mantiene abierto a la ciudadanía interesada en colaborar en su completa definición.
Se trata de una propuesta de ley valiente y ambiciosa que regula las relaciones de las personas físicas con la cannabis sativa y pretende fomentar el uso responsable y socialmente aceptado de la misma, tanto por parte de personas usuarias como de profesionales que se dediquen a actividades relacionadas con la planta.
La regulación parte de la consideración de que los efectos psicoactivos de la planta y sus derivados entran dentro del ámbito de la libertad ideológica de cada persona, protegida por nuestra Constitución Española.La propuesta de Ley reconoce y proclama el uso libre por parte de particulares y empresas dentro de los límites marcados por la propia ley. Las actividades contempladas y reguladas por esta ley se sujetan a prevenciones, limitaciones, licencias y comunicaciones precisas en los diversos casos, quedando todas ellas comprendidas dentro de la legalidad y siendo por tanto lícitas al tratarse de actos amparados por esta ley.
Se restringe de manera excepcional los aspectos relacionados con la publicidad y toda actividad que pueda incitar a su consumo, especialmente relacionado con personas menores de edad,respecto a esto no solo las limitaciones y prohibiciones establecidas deben protegerles sino que será parte fundamental la labor que todos como sociedad seamos capaces de realizar para protegerlos e informarlos de todas las contraindicaciones, ya que dicha actividad puede fomentar el consumo de tabaco, absolutamente desaconsejado. El Estado se encargará de supervisar y garantizar todo el proceso de producción hasta la venta con la necesaria creación de un registro especial de la actividad con un impuesto del 35% de los ingresos.