Metro de Madrid, Correos, Prisiones, Federacion de municipios, EMT inician nuevos concursos de seguridad privada en sus instalaciones ante el cese de la empresa Ombuds

La Sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las empresas entrantes en un servicio a la asunción de las deudas contraídas por la saliente pone en riesgo los puestos de trabajo de los vigilantes de seguridad mediante la subrogación de personal, así como la participación de las propias empresas en los respectivos concursos
UGT en sendas reuniones mantenidas al respecto con distintas administraciones, así como con el partido socialista en el Congreso de los Diputados, trasladó su preocupación por una Sentencia que pone en riesgo la subrogación de personal y solicito que los nuevos concursos debían garantizar el mantenimiento del empleo para los vigilantes adscritos a los mismos en cualquiera de sus formas.
Durante el conflicto de OMBUDS y una vez que los trabajadores y trabajadoras afectados garantizaran el pago de las nóminas ya se vislumbró como problema principal los servicios vinculados con la administración pública. La doctrina del Supremo obliga a las empresas a la asunción de la deuda de la anterior en el caso de subrogar al personal, situación que en principio podía dejar concursos desiertos como ya ocurrió en pasadas fechas en Prisiones.
Las administraciones que en la actualidad jurídicamente pueden resolver sus contratos con OMBUDS deben garantizar primero obtener que existan empresas de seguridad interesadas en participar de sus respectivos concursos y a su vez y de forma prioritaria garantizar la subrogación de personal como garantía de continuidad en el empleo de los trabajadores y trabajadoras que son los únicos no culpables de la situación provocada por distinto actores empresariales, administrativos y políticos que con sus conductas sitúan en la actualidad un sector de seguridad privada en España basado en los bajos precios de adjudicación de servicios que debe ser revisado con urgencia.