La primera nota documentada de la celebración del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ se remonta al año 1941. En esa fecha, el Director de Timbre y Monopolios tomó la decisión de oficializar el sorteo haciéndolo extraordinario. El éxito fue tal que los responsables se animaron a repetir el sorteo y hacerlo de manera institucionalizada. De ahí, salió el carácter extraordinario del sorteo de ‘El Niño’ que hoy conocemos.
En la primera edición del sorteo de ‘El Niño’ se contabilizaron un total de 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas por billete, dividido en décimos de 15 pesetas. Aquel primer año se vendieron un total 166.668 billetes con una recaudación total de 25.230.000 pesetas de la época, que supusieron un beneficio de 7.700.300 pesetas para el Estado.
El programa de premios de la época era el siguiente:
- 1 premio de 500.000 pts. por serie.
- 1 premio de 300.000 pts. por serie.
- 1 premio de 150.000 pts. por serie.
- 1 premio de 75.000 pts. por serie.
- 1 premio de 50.000 pts. por serie.
En el año 1942, el primer sorteo extraordinario de ‘El Niño’ contó con tres series de 56.000 billetes cada una, a 250 pesetas billete, dividido en décimos de 25 pesetas; y además se empezaron a otorgar los reintegros.
No fue hasta el año 1946 cuando comenzaron a otorgarse los premios de terminación y de reintegro como se hace hoy en día.