El Banco de España prevé una contracción económica de entre el 6,6 y el 13,6 %

El Banco de España prevé que la actual situación de emergencia sanitaria en el país tendrá un impacto muy elevado. Una contracción económica de entre el 6,6 y el 13,6 % del PIB en el 2020 dependiendo de la evolución de la pandemia del coronavirus.

«La perturbación sufrida por la economía española es, como en el caso de otros países, de una notable severidad, aunque subsiste una gran incertidumbre acerca del impacto concreto sobre el crecimiento del PIB en 2020», explica el organismo en su boletín económico ‘Escenarios macroeconómicos de referencia para la economía española tras el Covid-19’.

En caso de que el confinamiento dure ocho semanas, el Banco de España calcula que el PIB podría caer entre un 6,6% y un 8,7%. Mientras que de alargarse 12 semanas sin alcanzar la normalización se estima que la caída del PIB podría alcanzar el 13,6%.

Por otro lado, a través de la realización de simulaciones de distintos escenarios con el Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE), utilizado habitualmente para la realización de las proyecciones macroeconómicas, el PIB podría desplomarse entre un 6,8% y un 9,5% si el confinamiento dura ocho semanas y un 12,4% si es de 12 semanas.

Asimismo, el organismo calcula que la actividad en este país se ha hundido un 4,7 % solo en el primer trimestre del año, entre enero y marzo, por el coronavirus.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »