- La instrucción regula la actuación en estado de alarma: pone a los agentes a garantizar la limitación de movimientos, los servicios sanitarios y el abastecimiento farmacéutico
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dictado una orden a todas las Fuerzas de Seguridad en la que regula su trabajo en aplicación del estado de alarma. En la misma, el ministro pone a las policías estatales, autonómicas y locales a contribuir a garantizar el servicio sanitario a los ciudadanos, así como la elaboración y suministro de productos farmacéuticos, al tiempo que dispone a los agentes para hacer cumplir las limitaciones de movilidad que impone el Real Decreto aprobado ayer.
«Los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean necesarias para comprobar y, en su caso, impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades suspendidas en el Real Decreto de declaración del estado de alarma, salvo las expresamente exceptuadas. Para ello podrán dictar las órdenes y prohibiciones necesarias y suspender las actividades o servicios que se estén llevando a cabo», recoge la orden, a la que ha tenido acceso eldiario.es.
Más específicamente, la orden concreta que los policías harán cumplir las «medidas restrictivas en relación a la actividad comercial, apertura de establecimientos y actos de culto». Todos los agentes actuarán, añade, bajo los criterios de «proporcionalidad y necesidad» en todo momento y podrán recabar la «colaboración de la seguridad privada».
Todos los cuerpos policiales del país «estarán sujetos a las órdenes del ministro del Interior», según la instrucción. En este sentido, el Ministerio Interior creará un Centro de Coordinación Operativa «que asegure una transmisión permanente y continua de información con las Fuerzas de Seguridad, ya sean estatales autonómicas o locales, tanto para la difusión de órdenes y directrices de adecuación como para la recepción y seguimiento de las novedades que se producen».
La instrucción pone énfasis en la asistencia a los sanitarios «para que pueda prestarse asistencia sanitaria urgente a las personas que lo precisen». Asimismo, «se refuerza medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de centros sanitarios , así como a los de elaboración, almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos y sanitarios», recoge el texto, de 12 páginas. «Cuando sea necesario se apoyaran los desplazamientos de los servicios sanitarios o de emergencias», remarca.