Podemos es, por primera vez desde que el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) empezó a incluir a la formación en sus encuestas, en julio de 2014, la principal fuerza política española en intención directa de voto, con un 17,6%. El PSOE y el PP quedan relegados al segundo (14,3%) y tercer puesto (11,7%), respectivamente.
Sin embargo, la estimación de voto que hace el CIS de estos resultados –la llamada cocina del CIS, que tiene en cuenta una serie de indicadores sociológicos– calcula que esta intención directa de voto no correspondería con la realidad de voto de los españoles. Así, el centro de estudios estima que el PP volvería a ganar las elecciones, con un 27,5% de los votos. La segunda fuerza política sería el PSOE, con un 23,9% y Podemos, la tercera, con un 22,5%.
Izquierda Unida, cuarta fuerza política, cae en picado, según el CIS. La intención directa de voto le da un 3,7% y la estimación de voto, un 4,8%.
La encuesta del CIS, que cuenta con una de las muestras más amplias –2.500 ciudadanos–, refleja la falta de apoyo que tiene el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Su desplome de popularidad se traduce en que el 86,6% de los españoles tiene poca (25,5%) o ninguna (61,1%) confianza en él.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, obtiene indicadores menos preocupantes: el 67,8% tiene poca (34,7%) o ninguna (33,1%) confianza en él. El CIS no pregunta por Pablo Iglesias dentro del capítulo de líderes políticos.
[Consulta aquí el PDF completo del CIS]