El Supremo rechaza el intento de la familia Franco de paralizar la exhumación del dictador

  • El Tribunal descarta paralizar cautelarmente los trámites acordados por el Consejo de Ministros para sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos
  • La Sala Tercera toma esta decisión alegando que el acuerdo reclamado no «produce una situación irreversible que haga perder su finalidad al recurso»
  • Tras esta decisión, el Gobierno ha asegurado que prevé exhumar los restos a finales del próximo mes de enero
 
El Tribunal Supremo ha rechazado paralizar cautelarmente los trámites acordados por el Consejo de Ministros para exhumar al dictador, descartando así el recurso presentado por su familia. Desde la Sala tercera han tomado esta decisión alegando que «el acuerdo recurrido no justifica por sí mismo la exhumación de los restos de don Francisco Franco Bahamonde ni produce una situación irreversible que haga perder su finalidad al recurso».
 
De esta forma, el Supremo ratifica por ahora el acuerdo del pasado 8 de noviembre en el que el Gobierno dio vía libre a la continuación de los trámites para sacar los restos mortales del Valle de los Caídos, donde se encuentran desde hace 40 años.

Los magistrados estiman que la exhumación «solamente podrá producirse en virtud del acuerdo que en su momento pueda adoptar motivadamente el Consejo de Ministros y ese acuerdo, susceptible desde luego de ser objeto de recurso ante esta Sala, no podrá ser ejecutado sin que previamente los recurrentes hayan podido refrendarlo y recabar la tutela judicial efectiva, incluida la cautelar, y esta Sala se haya pronunciado al respecto», añaden en el comunicado.

Por lo tanto, el Supremo mantiene la puerta abierta a que la familia vuelva a recurrir. Tras esta decisión, el Gobierno ha anunciado que prevé exhumar los restos de Franco a finales del próximo mes de enero, según han indicado a Efe fuentes de Moncloa.

Los nietos del dictador acudieron al Supremo, solicitando la impugnación del acuerdo del Consejo de Ministros, asegurando que se vienen produciendo «irregularidades» en todo el procedimiento, pues la orden de exhumación consecuencia del decreto que modifica la Ley de Memoria Histórica, «debiendo tener carácter colectivo respecto de todos aquellos inhumados en el Valle de los Caídos que no hubieran fallecido a consecuencia de la Guerra Civil, tan solo se ha incoado respecto de los restos mortales» de Franco.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »