eldiario.es| El salario mínimo en España alcanzará en breve los 1.000 euros al mes. El Gobierno aprobará con prontitud un alza del SMI de 35 euros mensuales, de los 965 euros que existen en la actualidad hasta los 1.000 euros al mes en 14 pagas, 14.000 euros brutos anuales, según ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La medida, que ha sido acordada con los sindicatos mayoritarios y cuenta con el rechazo de las patronales, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Este nuevo aumento de los salarios más bajos, del 3,6% respecto al nivel del año pasado, se suma a los aprobados en los últimos ejercicios por los gobiernos de Pedro Sánchez, de más del 30%. Cuando llegó al poder, en 2018, el SMI estaba situado en los 736 euros la mes. Cuatro años después, este 2022 alcanza la barrera de los 1.000 euros.
El Gobierno ha cerrado esta mañana la negociación sobre el SMI para 2022, después de comunicar el lunes su propuesta de alza a los 1.000 euros, que recogía la reclamación de CCOO y UGT en los últimos meses, y de que ayer los empresarios anunciaran su rechazo unánime tras una consulta interna. El encuentro de este miércoles buscaba confirmar posturas: el descuelgue previsto de las patronales y comprobar si los sindicatos respaldaban la propuesta del Gobierno. En los últimos días habían pasado a reclamar un incremento «al menos» hasta los mil euros, por lo que desde CCOO y UGT querían intentar un aumento algo mayor ahora que los empresarios salían de la ecuación.
Acuerdo solo del Gobierno y sindicatos
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha comparecido ante los medios con los líderes de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, para dar cuenta del alza. Díaz, Sordo y Álvarez han firmado el acuerdo ante los periodistas, después de la reunión mantenida esta mañana.
La imagen de un nuevo aumento de los salarios más bajos ha quedado así protagonizada por la ministra de Trabajo solo con los dirigentes sindicales y llega después de que varios partidos de la izquierda parlamentaria, como ERC y EH Bildu, criticaran al Gobierno por cerrar la reforma laboral con los empresarios.
Díaz ya reiteró el lunes dos mensajes en este sentido. El primero, que tras aprobar la reforma laboral «continuaba trabajando para mejorar la vida de la gente». El segundo, que lo haría siempre «con diálogo social», ya tuviera este un resultado de acuerdo «tripartito, bipartito» o sin pacto social. «En este caso ha sido un acuerdo bipartito», ha destacado Díaz en la rueda de prensa de esta mañana.