El Gobierno crea un subsidio para trabajadores temporales con contratos extinguidos en el estado de alarma

- Los empleados temporales que pueden acceder a esta ayuda son las que tuvieran «un contrato temporal de al menos dos meses de duración» y que no cuenten con cotizaciones suficientes para acceder a otro tipo de prestación o subsidio
- Las empleadas del hogar dadas de alta que pierdan ingresos tendrán acceso a una prestación
El Gobierno ha creado un subsidio excepcional para trabajadores temporales que se hayan quedado en paro en el estado de alarma y que no tengan derecho al desempleo u otros subsidios. No podrán acceder todos los temporales: pueden recibir la ayuda aquellas «personas trabajadoras que disfrutasen de un contrato temporal de al menos dos meses de duración que se haya extinguido después de la entrada en vigor del estado de alarma», explican en el Ministerio de Trabajo.
El subsidio excepcional que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros para los empleados temporales, dentro de un nuevo paquete de medidas sociales por la pandemia del coronavirus, tiene en principio una duración de «un mes» y podrán acceder a él estos trabajadores temporales que no cuenten con cotizaciones suficientes para acceder a otro tipo de prestación o subsidio.
La cuantía de la ayuda alcanza «el 80% del Indicador Múltiple Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)». El IPREM, un indicador clave que se utiliza como referencia para multitud de ayudas y subsidios, es de 537,84 euros mensuales (6.454,03 euros al año en 12 pagas) este 2020. Por lo tanto, el subsidio extraordinario para estos temporales, del 80% del IPREM, alcanzará los 430,27 euros mensuales.
El IPREM lleva prácticamente congelado desde hace una década, algo que denuncian con insistencia desde organizaciones sociales contra la pobreza y la desigualdad.
Incompatible con otras prestaciones
Este subsidio extraordinario es incompatible con la percepción de «cualquier renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública», explican en el Ministerio de Trabajo. «También es incompatible con cualquier otro subsidio de desempleo», añaden.
El vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha destacado en rueda de prensa que las medidas sociales aprobadas este martes buscan ampliar el «escudo social» frente a las consecuencias negativas del Covid-19. «El confinamiento salva vidas», ha dicho parafraseando a la ministra portavoz, María Jesús Montero, pero ha destacado que el Ejecutivo no puede pedir que los ciudadanos se queden en casa «si no se ofrece seguridad a la gente para que pueda afrontar con garantías» este periodo.
Iglesias ha destacado que con este subsidio y con la prestación extraordinaria de desempleo para las empleadas domésticas que también ha aprobado hoy el Ejecutivo, se busca proteger a «colectivos especialmente vulnerables que no habían quedado cubiertos por el primer paquete» de medidas laborales frente a la epidemia. Con ellas, el vicepresidente segundo del Gobierno ha sostenido que se pretende ofrecer un «trato equiparable» al de los trabajadores afectados por ERTE, que pueden acceder a la prestación de desempleo aunque no tengan el mínimo cotizado para ello y sin que les consuma su derecho generado al paro.