El fuego arrasa España | Los incendios calcinan miles de hectáreas en Cáceres, Málaga, Zamora, Salamanca y Galicia

El fuego avanza descontrolado en Extremadura y ya ha entrado en el Parque Nacional de Monfragüe. En Málaga afecta especialmente a la Sierra de Mijas, mientras que en Zamora vuelve a amenazar la Sierra de la Culebra y en Galicia se ceban con más de 3.000 hectáreas.
En mitad de la ola de calor que no termina de abandonar España son cerca de una treintena los incendios que ponen en peligro miles y miles de hectáreas en diferentes puntos de España. Las llamas se ceban especialmente con Extremadura, donde avanzan sin control y ya han entrado en el Parque Nacional de Monfragüe, santuario de aves y joya de la naturaleza. Por el momento se desconoce el perímetro afectado.
En total, este incendio que se inició el jueves ha arrasado ya unas 1.300 hectáreas en la localidad cacereña de Casas de Miravete. Se trata de un incendio «muy, muy complicado», ha subrayado la directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior de la Junta de Extremadura, Nieves Villar, que está tipificado de nivel 2 tanto por el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) como por el Plan de Protección Civil (Platercaex), con un comportamiento «muy virulento» que mantiene a los equipos de extinción «muy preocupados».
Especialmente preocupa un flanco que se dirige hacia la localidad de Jaraicejo, donde residen unas 500 personas, para el cual se ha iniciado un «procedimiento de evacuación preventiva», que según ha explicado no se trata de una «evacuación real», sino de un «trabajo de campo» por si empeorasen las condiciones. De esta forma, ya está «todo diseñado para una evacuación rápida», aunque de momento, ha remarcado, se mantiene un principio de cautela por el que los vecinos puedan continuar en sus casas «todo el tiempo posible».
En la zona trabajan más de 220 efectivos y ocho medios aéreos, con participación del propio Infoex, de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y de los bomberos urbanos de los consorcios provinciales de Cáceres y Badajoz. Los trabajos se centran ahora en atajar todos los flancos, pero con «especial atención» al Parque Nacional de Monfragüe, que tiene «un valor singular» y una protección «específica». Además, por el momento, la población de Casas de Miravete continuará desalojada.
Y fuera de peligro, pero con todos los protocolos activados, permanece la central nuclear de Almaraz, distante solo cinco kilómetros del foco del incendio.
El incendio de Las Hurdes sigue sin control
El incendio en la comarca cacereña de Las Hurdes -que afecta también varios puntos de Salamanca y Extremadura-, ha arrasado ya más de 5.500 hectáreas y ha sufrido varias reactivaciones debido a los vientos y a las temperaturas «extremas». Tras cinco días, las llamas siguen sin estar controladas y además se temen nuevos focos por las altas temperaturas.
Especialmente, la situación del incendio en la frontera entre Cáceres y Salamanca sigue siendo muy peligrosa. En Monsagro los ganaderos, desesperados, intentan salvar a los animales; y en Morasverdes el fuego está entrando en terrenos agrícolas. Los vecinos de este municipio y de Guadapero han sido desalojados de sus casas a primera hora de la mañana por la amenaza de esta gran columna de humo.
Como ha explicado el director de extinción del incendio, Francisco García Navarrete, la situación en este incendio estaba «bien» hasta la tarde del jueves, pero a última hora la situación se complicaba y las llamas avanzaban hacia Las Batuecas, en la zona de Salamanca.
La comarca de Las Hurdes sigue quemándose cinco días después de un fuego que se originó por una tormenta seca con rayos. Todavía existen zonas muy críticas en el interior del perímetro los bomberos siguen alerta ante las constantes reactivaciones. El fuego habría afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas.
El incendio en Mijas provoca desalojos
El incendio declarado en Mijas, Málaga, ha obligado a la evacuación de 2.300 vecinos de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande. El incendio sigue en nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales y ha arrasado ya 800 hectáreas.
Este nivel se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios de extinción previstos, se estima que, por su posible evolución, sea necesaria la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
Una quincena de medios aéreos y más de un centenar de bomberos trabajan desde la mañana del viernes para controlar una situación que se complica por el viento y el calor.
El consejero en funciones de Presidencia, Elías Bendodo, ha calificado de «preocupante» el incendio. «Hemos movilizado todos los recursos posibles para intentar que no evolucione negativamente, aunque ahora mismo si es así», ha precisado Bendodo a los periodistas.
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha señalado a través de de Twitter que están «muy pendientes de su evolución», ha pedido «calma y mucha precaución», y ha trasladado «fuerza y ánimo» al Plan Infoca, los bomberos desplegados y los medios que ya están trabajando en la zona.
El fuego de Figueruela (Zamora) pasa a nivel 2
La Junta de Castilla y León ha informado de la declaración del nivel 2 de peligrosidad por riesgo para las personas en el incendio originado en Figueruela de Abajo (Zamora), ya que el fuego ha saltado la carretera ZA-P-2438, ha obligado a desalojar parte de la localidad de Villarino de Manzanas. También ha confinado al resto de esta localidad y valora ya la evacuación de Río Manzanas, otra pedanía, como la anterior, perteneciente al Ayuntamiento de Figueruela de Arriba.
El incendio había sido declarado de nivel 1 esta mañana ante la afección a más de 30 hectáreas y la previsión de que sean necesarias más de 12 horas para controlarlo y ahora pasa a nivel 2 por posible riesgo a la población.
Con este fuego que se originó en la noche del jueves entre las localidades de Figueruela de Abajo y Moldones (Zamora), el entorno de la Sierra de la Culebra, donde hace apenas un mes ardieron algo más de 25.000 hectáreas en uno de los mayores incendios de la historia de España, vuelve a ser pasto de las llamas.
En cuanto al incendio de Monsagro (Salamanca) ha avanzado y ha llegado a las inmediaciones de la base aérea del operativo contra incendios de El Maíllo. Con esta situación, los medios aéreos han sido trasladados em la tarde de este viernes para garantizar su operatividad, aunque los trabajos actuales de contrafuegos han conseguido controlar el frente que se dirigía a la base.
Por otro lado, la Junta ha declarado nivel 2 en un incendio declarado en Roelos de Sayago (Zamora) por riesgo a la población. Se trata del cuarto incendio declarado nivel 2 activo actualmente en Castilla y León, que se suma a los de Monsagro, Navafría (Segovia) y Figueruela de Arriba (Zamora).
Los incendios en Galicia arrasan 3.000 hectáreas
La ola de calor, con temperaturas extremas, y las tormentas con rayos registradas en la pasada noche, han recrudecido los incendios forestales en Galicia, donde los más grandes en alrededor de una decena de municipios dejan ya más de 3.000 hectáreas arrasadas.
La situación más preocupante se da en Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, donde hay alerta activa por proximidad del fuego a núcleos habitados. En concreto, en A Pobra do Brollón, se ha decretado como medida preventiva la ‘situación 2’ en el incendio registrado en la parroquia de Saa, aunque Medio Rural ha informado de que el peligro en el núcleo de Busto había remitido. Este incendio afecta a una superficie provisional de 500 hectáreas.
También en Folgoso do Courel sigue decretada la alerta por proximidad a núcleo habitado en el incendio registrado en la parroquia de Seceda, que se inició a las 1:40 horas de la pasada madrugada, y que, según las últimas estimaciones, afecta ya a una superficie de 700 hectáreas. El fuego está próximo al núcleo de Gamiz, en la parroquia de Santalla, ubicada en Samos, municipio limítrofe.
También la alerta sigue decretada en el incendio que, en la parroquia de Vilamor, también en Formoso, donde las llamas están cerca del núcleo de Carballal. Este incendio empezó a las 20:42 horas de este jueves y afecta ya a 300 hectáreas, según las estimaciones provisionales.
Otro fuego, el tercero de Folgoso, permanece activo en Vilamor. Empezó a las 20:25 horas de este jueves y, según las últimas estimaciones, la superficie afectada es de 250 hectáreas.
El Gobierno alerta del riesgo «extremo» de incendios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) alerta del riesgo extremo de incendios forestales y recuerda a las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, su deber de aplicar con carácter excepcional y de urgencia las restricciones necesarias a las actividades que son de riesgo en un escenario de ola de calor como el que está viviendo España estas últimas semanas, para evitar el inicio de nuevos incendios en el medio natural.
La situación meteorológica ha contribuido a la simultaneidad de grandes fuegos en gran parte del territorio, así como en la vecina Portugal, que también ha requerido el apoyo de medios españoles.
En estos momentos, los dispositivos de lucha contra los incendios forestales del conjunto de las administraciones competentes en la materia están sometidos a un elevado nivel de estrés. La predicción de riesgo de incendio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos días responde a niveles Muy Altos-Extremos o Muy Altos en toda la Península y las Illes Baleares, lo que implica una gran vulnerabilidad de las masas forestales.