- Se calcula que alrededor de 29 millones de personas entran en España en internet a diario . En Canarias se supera por la mínima la media nacional, con el 80.3% de la población que reconoce haber hecho uso de la red en los últimos tres meses.
En solo un minuto se visualizan más de cuatro millones y medio de videos, entran en Facebook más de un millón de personas, se envían más de cincuenta millones de mensajes por las redes sociales, otros 200 por los servicios de correo y se realizan más de cinco millones de búsquedas.
Si este enunciado se hubiera publicado a mitad de los ochenta del siglo pasado, casi nadie entendería de que se estaba hablando.
El viernes 17 de mayo se celebra el Día de internet, fecha que conmemora el nacimiento de la tecnología que supuso un antes y un después para las relaciones sociales, los negocios y las comunicaciones en general.
En solo treinta años hemos visto formarse y explotar burbujas tecnológicas, el nacimiento y la desaparición y redes y buscadores que parecían que iban a durar para siempre, el consumo, y uso, de la televisiónno para de evolucionar , la criptomoneda sigue siendo un misterio para muchos y las aplicaciones (una palabra a la que nos hemos acostumbrado sin problemas) nacen y mueren por centenares cada día.
LAS CIFRAS
Se calcula que el número de usuarios de internet a nivel mundial alcanza los 4.388 millones de personas .
Las previsiones apunta a que en 2021 habrá en el mundo 25.000 millones de dispositivos conectados. No solo hablamos de ordenadores, televisiones o smartphones. También hay vehículos, aparatos de teleasistencia y de pagos bancarios, electrodomésticos, sistemas de seguridad o sensores de gestión de infraestructuras…
Aunque los datos cambian día a día, el informe del INE muestra que el 86,4% de los hogares cuenta con acceso a la red, frente al 83,4% de 2018.
Las instituciones no quieren que ningún punto remoto o pueblo se quede sin conexión. La Comisión Europea dará 15.000 euros a 510 pueblos de España para que tengan WiFi de alta velocidad. Entre ellos hay cuatro puntos canarios: San Bartolomé de Tirajana, Valleseco, Arucas y Alajeró.
¿EN QUÉ GASTAMOS TANTO TIEMPO?
Los usuarios pasan más de 5 horas conectados: 2 horas y 53 minutos en televisión, 1 hora y 38 en redes sociales y 45 minutos escuchando música en streaming o por transmisión directa.
Los dispositivos preferidos son el móvil (92,6%), el ordenador portátil (25,3%) y la tablet (18,8%).
¿Y qué hacemos en Internet? La mayoría nos dedicamos a la búsqueda de bienes y servicios . Por detrás está el envío de correos electrónicos o la visualización de vídeos
En cuanto a las redes sociales imperan Facebook, Whatsapp e Instagram, con más de mil millones de usuarios activos o que la usan al menos una vez al mes. A pesar de ser denigrada por los más jóvenes, o precisamente por eso, Facebook continúa siendo la más popular, con más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo.