El derrumbe parcial de la cara norte del volcán de La Palma origina coladas en varias direcciones

La Palma Ahora | La cara norte del cono de la erupción del nuevo volcán de La Palma se ha derrumbado durante la madrugada de este sábado, ha informado Itahiza Domínguez, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En redes sociales, el vulcanólogo Itahiza Domínguez ha indicado que el derrumbe parcial de la cara norte del cono del nuevo volcán ha llevado a la emisión de coladas en varias direcciones.
Este volcán está en erupción desde el pasado 19 de septiembre en el municipio de El Paso, y nueve días más tarde la colada llegó al mar en Tazacorte.
Anoche se produjo un derrumbe parcial de la cara norte del cono de la erupción de #LaPalma con emisión de coladas en varias direcciones.
Timelapse (desde las 00:00 hasta las 7:00) con capturas de la cámara de @RTVCes pic.twitter.com/ChwL58fb2N— Itahiza (@ita_dc) 9 de octubre de 2021
La portavoz del Comité Científico y directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, señaló este viernes que se mantienen los centros emisores en el entorno del cono principal, sin evidencias a día de hoy de que pueda registrarse otra boca fuera del mismo. También añadió que no hay cambios significativos en el mecanismo de la erupción estromboliana, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas, que producen las coladas de lava, de forma simultánea.
En cuanto al momento en el que se encuentra el proceso eruptivo, la portavoz del Comité Científico explicó que, al margen del incremento de la sismicidad, tanto en el número de terremotos localizados como en la magnitud, la señal del tremor sigue teniendo unos valores medios bajos y bastante estables, con picos en el incremento de su amplitud muy poco frecuentes. En este sentido, agregó que las deformaciones ahora mismo están estables y, en lo referido a la emisión de gases, la mayoría de ellos presentan valores similares al día de ayer jueves, aunque las condiciones meteorológicas hayan afectado a la calidad de aire en el Valle de Aridane.
En este sentido, Miguel Ángel Morcuende, director técnico el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), añadió que la sismicidad se sigue localizando a gran profundidad, y que el mayor sismo de 4,3 se registró a 35 km, por lo que no hay sismicidad superficial, ni deformidad fuera de la zona actual, lo que por el momento descarta que se tengan que adoptar medidas adicionales de Protección Civil, aunque se mantienen íntegramente y con todo rigor todas las prohibiciones y limitaciones terrestres y marítimas establecidas hasta ahora.
En relación a las edificaciones dañadas total o parcialmente, se mantiene el dato de 726 hasta una nueva actualización del satélite Copernicus. Asimismo, no hay variación en los kilómetros de carreteras afectadas, con un total de 26,47 kilómetros, de los cuales 5,63 corresponden al municipio de El Paso; 17,13 a Los Llanos de Aridane y 3,71 a Tazacorte.