El crecimiento del uso de la bicicleta como medio de transporte

- Hace aproximadamente dos años que llegó la pandemia a nuestras vidas, y con ella el crecimiento del desplazamiento vía bicicleta.
La web de verificación de vehículos de segunda mano, Rolty.es ha realizado un estudio sobre la tendencia en el uso de la bicicleta como medio de transporte.
Desde el fin del confinamiento, es común cruzarse por la calle, en la playa o en el bosque a numerosos ciclistas. Por lo que se podría decir que la pandemia contribuyó a usar normalmente la bicicleta como medio de transporte.
La gran necesidad de estar al aire libre y realizar alguna actividad diferente propulsó este tipo de transporte. Los datos de circulación muestran un incremento del 41% respecto al uso de esta en los últimos años.
El uso de la bicicleta significa dejar a un lado el transporte público, los coches, y, por tanto, las emisiones contaminantes, los atascos y los ruidos lumínicos y sonoros. Esto genera un gran avance para la vida sostenible, lo que hace que el Estado y el Ministerio de transportes fomenten este medio.
Las actuaciones de estas autoridades las podemos ver reflejadas en el aumento de los carriles bici, el endurecimiento de las sanciones impuestas en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, o el plan de Estrategia Estatal de la bicicleta que estimulará el transporte por esta.
Otras intervenciones que comentar son las ayudas ofrecidas y el dinero destinado para estas. Se han destinado 1.000 millones de los cuales, 242 millones han sido destinados a las bicicletas, promoviendo así un estilo de vida saludable.
La industria del transporte presume de un constante crecimiento respecto a sus ventas y a su fabricación. Un estudio desarrollado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ha mostrado que el 33,8 % de los 8.545 millones alcanzados ha sido por el sector ciclista.
Esto genera que a la hora de ir a comprar una bicicleta nos encontramos con que su precio ha subido (+14,9%). Algunos directivos de esta industria explican que se debe a que la población utiliza su bici para moverse por la ciudad, ir al trabajo, ir de compras y demás actividades de ocio, por lo que quieren invertir en una bicicleta buena, eficaz y de calidad. Hace varios años la gente optaba por invertir en un coche y ahora innovaban al adquirir un biciclo.
El principal incremento del precio se produjo en los modelos de montaña (12,7%) con un importe medio de 832 euros. Las ventas de este tipo de biciclo alcanzaron un 607.995 de unidades. Las bicis eléctricas alcanzan la segunda posición con un precio medio de 2.861 euros (8,1%) y 223.561 ejemplares vendidos.
Sin embargo, el modelo de biciclo de montaña ha sido el que mayor incremento ha sufrido, con 159.935 unidades vendidas a un precio medio de 2.303 euros. Lo que supone un aumento del +51,2%.
En las estadísticas mundiales, se puede apreciar como España no se queda atrás y se coloca en cuarta posición, siendo el cuarto país en los que más tráfico ciclista hay.