El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de La Gomera

- El consejero del ramo, José Antonio Valbuena, destaca es el primer plan que se aprueba en este sentido y señala que “permitirá una actuación coordinada entre las administraciones y la sociedad”
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha aprobado el Plan de Gestión de Riesgos de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica de la isla de La Gomera, que fue ratificado previamente por el Cabildo insular de la isla colombina.
El consejero del área, José Antonio Valbuena, subraya que se trata del primer PGRI que se aprueba en Canarias y señala que “nos permitirá obtener un conocimiento adecuado para evaluar con precisión los riesgos asociados a las inundaciones”.
El objetivo del documento es ayudar a lograr una actuación coordinada entre todas las administraciones y la sociedad, de forma que podamos reducir las consecuencias negativas de este tipo de fenómenos sobre la seguridad de las personas, así como el medioambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras.
El PGRI forma parte de un esquema de actuación que se divide en tres fases. La primera de ellas contempla la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI), que tiene la finalidad de determinar las zonas para las que existe un riesgo potencial significativo de inundación. La segunda etapa contempla la elaboración de mapas de peligrosidad y de riesgo, que constituirán la información fundamental en la que se basará el PGRI.
La última fase corresponde a los planes de gestión de riesgos de inundación, que establecen objetivos de gestión de los peligros para cada zona determinada, poniendo el foco en la reducción de las potenciales consecuencias adversas. Se basa en los programas de medidas que cada una de las administraciones debe aplicar en el ámbito de sus competencias para alcanzar los objetivos previstos.