El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado el primer barómetro en el que recoge la estimación de voto de Sumar: según el cálculo del CIS, el proyecto de Yolanda Díaz alcanzaría el 10,6% de los votos si ahora se celebrasen elecciones. La irrupción de Sumar provoca que Podemos se quede ahora 6,7% de los votos y que el PSOE caiga algo más de dos puntos, aunque los socialistas mantienen la ventaja sobre el PP, que también cae.
El CIS de abril llega después de la polémica por el último barómetro. Podemos acusó al Centro de Investigaciones Sociológicas de haber manipulado sus datos por dejar de añadirles el porcentaje de Sumar a su estimación de voto, de un mes para otro y sin avisar.
Ahora, el CIS ha decidido incluir ya a Sumar en sus estimaciones, una vez que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo confirmó el pasado dos de abril que se presentará a las elecciones. Si se presentase sin un acuerdo con Podemos, el centro que dirige José Félix Tezanos calcula que se hará con el 10,6% de los votos. Es una cifra similar a la que estima el sondeo de Simple Lógica para elDiario.es.
En una nota explicativa, el CIS detalla que la estimación de Sumar se ha elaborado sumando las respuestas directas que se decantaban por ese partido y quienes han dicho que van a votar a algunas de las formaciones “que han manifestado públicamente integrarse y/o apoyar” a Sumar: IU, Compromís, En Comú, Más País, Chunta Aragonesista y Equo.
La irrupción de Sumar en las encuestas provoca un brusco descenso de Unidas Podemos, por ese trasvase de votos de formaciones antes afines a la formación y porque se le dejan de sumar los votos de quienes dicen que meterán la papeleta de Díaz en la urna. Así, la formación de Ione Belarra cosecha este mes un 6,7% de los votos, lejos del 10% del mes pasado y muy por debajo de la franja del 12% en la que ha transitado el último año.