- Un total de 400 migrantes serán transferidos a dos barcos de la Armada italiana, que junto con el Aquarius zarparán con destino al puerto de Valencia
- «Las personas ya agotadas y rescatadas tendrán que soportar cuatro días más de viaje en el mar», indican las ONG que operan el Aquarius
Las ONG a bordo han insistido hasta el último momento que la opción «más segura» es atracar el buque de rescate en Italia, pero el ministro del Interior no ha dado su brazo a torcer por lo que su capitán ha aceptado un plan alternativo. Irán a Valencia. Ante el anuncio del riesgo de viajar durante tres días, el Centro de Coordinación de Salvamento /CRM) de Roma ha propuesto una nueva propuesta: dividir a las 629 personas rescatadas entre el Aquarius y otros dos buques italianos. Todos viajarán juntos hasta Valencia, según ha confirmado Sos Mediterranee.
El buque de rescate ya ha recibido instrucciones del centro de coordinación de rescate italiano para comenzar a transferir a 400 de las 629 personas rescatadas a los buques de la Marina italiana que luego se dirigirán al puerto valenciano para desembarcar, según ha confirmado Médicos Sin Fronteras durante el mediodía de este lunes. La embarcación también ha recibido indicaciones para zarpar con el resto de personas, un total de 229, rumbo a aguas españolas.
El coordinador de MSF en el Aquarius lo ha confirmado este martes sobre las seis de la mañana. Italia ha proporcionado suministros. El p ersonal de emergencias i taliano ha trasladado desde lanchas al barco cajas con fruta fresca y productos empaquetados, junto a medicamentos.
A las personas rescatas les espera otros tres o cuatro días de travesía, a pesar de la vulnerable situación en la que se encuentran. «L as personas, ya agotadas y rescatadas, tendrían que soportar cuatro días más de viaje en el mar», indican las organizaciones que operan el Aquarius en un comunicado conjunto. Según Médicos Sin Fronteras, aunque la salud de todos las personas a bordo se encuentra «estable», el prolongamiento de su estancia en el mar podría agravar su estado.
«No se puede retrasar más el desembarco», sostiene el doctor David Beversluis, médico de MSF a bordo del Aquarius. «La situación médica a bordo se mantiene estable por ahora, pero la gente está agotada y estresada», comenta el médico de la organización, que asegura estar «particularmente preocupada» por pacientes con ahogamiento e hipotermia que fueron reanimados tras el rescate.
«La mejor opción sería desembarcar a las personas rescatadas en el puerto más cercano, después de lo cual pueden ser transferidas a España o a otros países seguros para su posterior atención y trámites legales», insiste el coordinador de proyecto de MSF, Aloys Vimard, en un audio al que ha tenido acceso eldiario.es.
Desde el puerto que sí los espera, en Valencia, la vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, ha confirmado el nuevo plan. «Estamos informados y en contacto con el Aquarius. Se ha buscado una solución», ha indicado en declaraciones a la Cadena Ser.
Según ha explicado, desde el Ministerio de Trabajo y Migraciones, la Generalitat y las ONG implicadas en la acogida de refugiados están «valorando posibles emplazamientos» donde alojarles.
Cruz Roja se encargará del dispositivo de primera recepción, como suele hacer cada vez que llega una patera a nuestras costas. La vicepresidenta ha asegurado que ya están preparadas las camas y los alimentos necesarios para cuando lleguen a puerto. «Está todo preparado para cuando desembarquen en Valencia», ha apuntado. El gobierno valenciano está en contacto con otras comunidades autónomas -como País Vasco, Extremadura, Aragón, Catalunya, Baleares o Asturias- que se han ofrecido a acogerlos.
Médicos Sin Fronteras agradecía este lunes el ofrecimiento del Gobierno español de acoger a los migrantes, pero indicaba que «un viaje de tres días a Valencia en un barco que supera su capacidad máxima es inseguro» y con unas condiciones meteorológicas «adversas». En el Aquarius hay 123 menores no acompañados, 11 de ellos niños pequeños, así como siete mujeres embarazadas.
El ministro del Interior italiano y líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, ordenó el domingo e l cierre de sus puertos al Aquarius, una embarcación de la ONG SOS Méditerranée con 629 migrantes rescatados del mar. Al día siguiente, el Gobierno español, en coordinación con la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, ofreció el puerto de esta ciudad para acoger al barco.