- Diez comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, no han registrado ningún nuevo ingreso en la UCI, según el balance de Sanidad
- Última hora sobre el coronavirus en España y el mundo
En las últimas 24 horas se han registrado 123 fallecimientos de personas con coronavirus en España, la cifra diaria de muertes con la enfermedad más baja desde el 18 de marzo por segundo día consecutivo, después de que este domingo fuese también menor con 143. Según el balance de Sanidad, las muertes desde el inicio de la pandemia se han elevado a 26.744. Los datos corresponden a la información de las comunidades cerrada el domingo, por lo que deben tenerse en cuenta los posibles retrasos en estas notificaciones que se producen el fin de semana y que generan un aumento de casos los martes.
Los nuevos casos diagnosticados con PCR son 373, con 227.436 en total desde el inicio de la emergencia sanitaria en toda España. Si se suman las personas que han dado positivo en test de anticuerpos, incluidas las que no han tenido síntomas, esta cifra ha ascendido a 268.143. Catalunya ha informado de un cambio en su serie histórica e incluye 2.721 positivos más con PCR, de los cuales 83 son nuevos y el resto corresponden a fechas anteriores.
Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja, además de Ceuta y Melilla, no han notificado ningún ingreso en la UCI en el último día. En total, los nuevos casos en UCI son 20, nueve de ellos en la Comunidad de Madrid, cuatro en Catalunya, dos en Asturias y Euskadi, y uno en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia. Además, 257 personas han requerido hospitalización, con especial incidencia en Madrid (91) y Catalunya (36).
Las infecciones resueltas, que incluyen los enfermos de COVID-19 dados de alta y personas a las que se le ha realizado una prueba serológica pero no se ha podido evidenciar el momento en que contrajeron la enfermedad, ascienden ya a 137.139, al haberse contabilizado 973 en las últimas 24 horas.
Fase 1 del plan de desescalada
Es lunes se ha activado la fase 1 del plan de desescalada de las medidas de contención del coronavirus en una franja de territorio con más del 51 % de la población. La ampliación de esta fase permite mayor contacto con los allegados y una actividad comercial más intensa.
En la víspera de un nuevo paso en la desescalada, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha vuelto a llamar a la prudencia pese a destacar el «camino favorable» de la progresión en la gestión de la pandemia en todas las comunidades, y ha indicado que algunas, como la Comunidad Valenciana, podrían estar listas próximamente para cambiar de fase.