10/04/2020: Las muertes diarias por coronavirus en España descienden hasta las 605, la cifra más baja desde el 24 de marzo

- El coronavirus se ha cobrado la vida de 15.843 personas desde su inicio en España, mientras la cifra de recuperaciones asciende ya a 55.668, el 35,45% de los casos
- Datos: la evolución del coronavirus, día a día | Los casos confirmados de coronavirus, municipio a municipio | Última hora sobre la pandemia
En las últimas 24 horas se han registrado 605 muertes de personas con coronavirus en España, la cifra más baja desde el pasado 24 de marzo, cuando fueron 514. La pandemia se ha cobrado ya la vida de 15.843 personas desde su inicio en nuestro país, según el balance del Ministerio de Sanidad.
Los casos de coronavirus confirmados se elevan a 157.022, con 4.576 nuevos contagios este viernes. Los pacientes que se han recuperado de la enfermedad ascienden a 55.668, con 3.503 personas dadas de alta en el último día. Los curados representan el 35,45% de los casos notificados.
Las autoridades sanitarias han recordado en ocasiones anteriores que los datos de los fines de semana y los festivos deben analizarse con cautela por los posibles retrasos que se pueden producir en las notificaciones desde los hospitales y las comunidades autónomas en los días no laborables.
En la rueda de prensa diaria posterior al Comité de Gestión Técnica del coronavirus, María José Sierra, jefa de área en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha indicado que el porcentaje de incremento de casos es del 3%: «Podemos decir que continuamos con la tendencia descendente que ya venimos observando», ha señalado.
Sierra ha explicado que el porcentaje de incremento de casos hospitalizados y UCI es también de un 3%, similar a los días previos, aunque el Ministerio de Sanidad ya no ofrece el recuento total de pacientes ingresados en las UCI a la espera de que las comunidades notifiquen las cifras acumuladas de los mismos. En la Comunidad de Madrid el dato corresponde a las personas que se encuentran este momento, que pasa de 1.433 a 1.399, mientras Catalunya aporta el balance acumulado: 2.582 desde el inicio de la crisis sanitaria.
En la Comunidad de Madrid, la más golpeada por la pandemia, la cifra de nuevos contagios es inferior a la de ayer jueves. Los casos han aumentado en 906 y se ha registrado ya 22.414 altas de pacientes que han superado el coronavirus.
El Ministerio que encabeza Salvador Illa estudia ya todos los escenarios para la fase sucesiva al confinamiento total, la de «desescalada» de las restricciones sin arriesgar un repunte del coronavirus. Este jueves, tras la reunión del Comité Técnico del Coronavirus, la jefa de área del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, María José Sierra, recordó que el siguiente paso «no es algo absolutamente rígido» porque hay muchos factores que deben tenerse en cuenta.
Entre esos factores, Sanidad cree que la detección y aislamiento precoz de los casos y el seguimiento adecuado de sus contactos «es una de las pieza clave» que puede garantizar que «tenemos capacidad para ir saliendo». El Ministerio está trabajando «de manera intensa» con expertos para analizar «todos los escenarios y todos los factores que van a influir»: «Nadie de verdad en el mundo tiene las soluciones, ni los criterios claros, ni marcadores específicos para hacerlo», ha justificado la doctora.