04/05/2020: España registra 164 muertes con coronavirus por segundo día consecutivo con la menor cifra de nuevos contagios desde el estado de alarma

 
 

Los fallecimientos de personas con coronavirus en España se han mantenido en la misma cifra que ayer con 164 decesos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en mes y medio. Debe tenerse en cuenta el posible efecto ‘fin de semana’: los retrasos en las notificaciones debido al festivo del 1 de mayo sumado al sábado y el domingo. La pandemia se ha cobrado ya la vida de 25.428 personas.

En el último día se han confirmado 356 casos con pruebas PCR y la cifra total ha ascendido a 218.011, números que no se veían desde las jornadas previas a la declaración del estado de alarma. La diferencia del total de casos de hoy con respecto a los comunicados ayer es superior, pero se ha producido un ajuste en la serie de la Comunidad de Madrid de positivos confirmados por PCR. Esta región comunica un único nuevo contagio, algo que, según el técnico de Sanidad Fernando Simón, puede deberse a un reajuste o al efecto del fin de semana: «Lo veremos en los próximos días».

En las últimas 24 horas han ingresado en UCI 21 pacientes. Hay doce territorios sin ningún nuevo ingreso: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla, Murcia, Navarra y La Rioja. Han requerido hospitalización 394 personas en todo el país, pero ocho comunidades, además de Ceuta y Melilla, han notificado menos de diez nuevos ingresos: Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja.

La cifra de recuperaciones se ha elevado a 121.343, con 2.441 nuevas altas en las últimas 24 horas. No se ha comunicado ningún fallecimiento en Baleares, Extremadura, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla; mientras que Aragón y Canarias han registrado un único caso.

«Que los datos vayan bien no elimina el riesgo de rebrote»

Fernando Simón, responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha advertido de que la mejoría en los datos de la pandemia tras las medidas de confinamiento no elimina «el riesgo de rebrote», por lo que ha apelado a la responsabilidad individual durante esta nueva etapa de desescalada.

El técnico de Sanidad ha destacado el incremento del 0,16% de los casos con respecto a ayer, la cifra más baja «desde hace casi dos meses», aunque ha recordado que deben observarse con prudencia por el efecto del fin de semana. Según ha explicado Simón, los casos nuevos registrados en los últimos siete días representan el 9,7% del total de las últimas cuatro semanas. Lo mismo ha ocurrido con las muertes: los fallecidos de los últimos siete días suponen el 14,7% de los fallecidos de los últimas 4 semanas.
Nuevas medidas de la fase cero

Este lunes culmina la fase 0 del desconfinamiento con la apertura de pequeños comercios con cita previa y los entrenamientos de deportistas profesionales, salvo en el caso de las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera, donde el estado de la pandemia ha permitido que sean la avanzadilla de la fase 1.

A las primeras medidas de alivio, como fueron las salidas de los niños el 26 de abril y la práctica deportiva individual y paseos de adultos desde el 2 de mayo- se suman ahora otras como son la apertura de peluquerías o de restaurantes que vendan comida para llevar. Pueden abrir los comercios de hasta 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de clientes (un empleado por cliente), siempre que se mantenga la distancia mínima de 2 metros. Los establecimientos deberán desinfectarse dos veces al día.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »