02/04/2020: España supera los 10.000 fallecidos con coronavirus tras sumar 950 muertes en el último día

Acceso principal del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, donde se concentra el principal foco del virus coronavirus en la Comunidad de Madrid. EFE/Fernando Villar

 

Nuevo pico máximo en los fallecimientos de personas con coronavirus en España. En las últimas 24 horas han fallecido 950 pacientes, una cifra superior a la notificada el miércoles, cuando ya se batió récord con 864 muertes. La pandemia se ha cobrado la vida de 10.003 personas en total, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

Nuestro país ha alcanzado los 110.238 positivos confirmados de coronavirus, lo que supone 8.102 casos más que este miércoles. El incremento de positivos es del 7,9% −continúa una tendencia a la baja: este porcentaje está en la línea del experimentado durante esta semana y es inferior con respecto a la semana anterior−, mientras que en el caso de los fallecimientos es del 10,5%, también muy parecido al de hace 24 horas.

La cifra de recuperaciones registrada por Sanidad es de 26.743 desde el inicio de la crisis sanitaria (representa el 24% del total), con un incremento en el último día de 4.096 personas. El número de afectados que han requerido ingreso en la UCI se eleva en 220 hasta llegar a los 6.092 en hospitales de todo el territorio, un 5,5% del total de los casos de coronavirus confirmados.
El titular de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado durante su comparecencia este jueves en el Congreso que la disminución en los porcentajes de incrementos diarios muestran que la curva se ha estabilizado y España se encuentra en la fase de «ralentización». La doctora María José Sierra, jefa de área en el Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, también ha incidido durante la rueda de prensa de los responsables técnicos en la idea de una «estabilización» en los datos.

La Comunidad de Madrid es la región más golpeada por la pandemia. Registra 32.155 afectados (2.315 más que ayer) y 4.175 muertos (un repunte de 310 muertes), seguida de Catalunya con 21.804 personas infectadas por el coronavirus (1.813 casos más) y 2.093 fallecidas por esta causa (244 fallecimientos más). La velocidad de multiplicación de los casos aumenta ligeramente con respecto a los últimos días en estas dos comunidades.

Las personas curadas en Madrid llegan a los 12.400 casos, lo que equivale a 1.573 pacientes más que han superado la enfermedad y se contabiliza una tendencia en aumento en relación al miércoles. En Catalunya, 6.917 han recibido el alta hospitalaria y experimenta la segunda cifra de ingresos en las UCIs más baja con 86 nuevos ingresos frente a los 117 del martes y los 144 del lunes.

Asimismo, Andalucía ha amanecido con 6.972 afectados y 343 muertos; Aragón con 2.700 infectados y 200 fallecidos; Asturias, registra 1.384 contagiados y 69 muertos; Baleares, 1.204 afectados y 58 muertos; Canarias, 1.444 pacientes y 68 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.268 pacientes y 60 muertos; Castilla-La Mancha tiene 7.682 pacientes y 854 fallecidos; y Castilla y León 7.355 infectados y 641 muertos.
En cuanto al resto de territorios, Ceuta tiene 55 afectados y 1 fallecido; Comunidad Valenciana, 6.308 infectados y 443 muertos; Extremadura registra ya 1.837 infectados y 181 fallecidos; Galicia 4.842 pacientes y 120 muertos; Melilla 62 contagiados y 1 fallecido; Murcia, 1.084 afectados y 42 muertos; Navarra, 2.682 afectados y 141 fallecidos; País Vasco tiene 7.317 pacientes afectados y 412 muertos por coronavirus; y La Rioja 2.083 contagiados y 101 fallecidos.

La velocidad de multiplicación de los casos aumenta ligeramente con respecto a los últimos días en Ceuta y Melilla, además de las mencionadas Catalunya y Comunidad de Madrid. En el caso de los fallecimientos, hasta ahora disminuía el ritmo de multiplicación de las muertes en la mayoría de las comunidades, pero la situación ha empeorado en varias. Aumenta la velocidad en Aragón, Extremadura, Galicia, La Rioja, Canarias, Cantabria, Región de Murcia y Ceuta (pero solo hay una muerte en esta ciudad autónoma).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »