El Consejo de Ministros aprobará este martes la flexibilización de las condiciones por las que los trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% pueden acceder a la jubilación anticipada, según ha adelantado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un mitin del PSOE para las elecciones del 28M en Vitoria-Gasteiz.
El cambio, según indican desde el Ejecutivo, cumple con las recomendaciones del Pacto de Toledo. La modificación supone reducir de 15 a 5 años el período obligatorio de cotización con la discapacidad para poder solicitar la jubilación anticipada.
Además, según indican las citadas fuentes, se permitirá “agregar” varias dolencias, a la hora de acreditar que se alcanza ese porcentaje de discapacidad del 45%. Un cambio que mejora la protección social de trabajadores con problemas neurológicos, polio, daño cerebral o anomalías genéticas.
Jubilación mínima actual, 56 años
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ya adelantó en marzo que el Ejecutivo ultimaba este cambio. “Esperamos poder dar luz verde a esta modificación en muy pocas semanas, ya que el trámite está muy avanzado”, aseguró Escrivá en el diario ’20 Minutos’, en declaraciones recogidas por Europa Press.
A la espera de conocer los cambios que aprobará el Consejo de Ministros, la ley vigente actualmente permite a las personas con una discapacidad igual o superior al 45% obtener una pensión de jubilación si acreditan al menos 15 años de cotización. En estos casos, la edad mínima de jubilación es de 56 años.
Este cambio se ha tramitado en paralelo a la reforma de las pensiones que se aprobó a finales del marzo en el Congreso de los Diputados.