- El president responde al artículo 155 con la convocatoria del Parlament tras constatar el «portazo» de Rajoy a sus peticiones de diálogo
- El pleno se celebrará el próximo viernes coincidiendo con la sesión en el Senado que dará luz verde al 155, según han pactado Junts pel Sí y la CUP
- Para Puigdemont, las medidas adoptadas por el Gobierno suponen «el peor ataque» a las instituciones catalanas desde que Franco abolió la Generalitat
- La aplicación del artículo 155 conllevará el cese de los miembros del Govern al completo con el objetivo de convocar elecciones en seis meses
EL DIARIO.ES | El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado que pedirá al Parlament que fije una convocatoria para abordar la aplicación del artículo 155, que ve como un «intento de liquidar el autogobierno» de Catalunya. Aunque no ha citado una posible declaración de independencia, sí ha dicho que la sesión servirá para «actuar en consecuencia» tras constatar que el Gobierno de Mariano Rajoy ha dado un «portazo» este sábado a sus peticiones de diálogo.
«No podemos aceptar este ataque», ha asegurado Puigdemont, que considera la aplicación del 155 una «humillación» y la «liquidación» de la democracia. Según el president, su implementación supondrá que Rajoy se convierta en el «tutor de toda la vida pública en Catalunya, desde el Govern hasta los medios de comunicación», algo que considera «incompatible con una actitud democrática».
Para responder a estas medidas, Puigdemont ha anunciado una sesión parlamentaria que está previsto que celebre este viernes, según han pactado Junts pel Sí y la CUP. Así, el pleno de Cámara catalana para responder al 155 coincidirá con la del Senado que tiene previsto dar luz verde a ese mismo artículo.
La aplicación del artículo 155, pendiente de aprobación por parte del Senado, conlleva, entre otras medidas, el cese del propio Puigdemont y de los miembros se su Consell Executiu al completo, con el objetivo de convocar elecciones en un máximo de seis meses.
Lo que pretende Rajoy, según Puigdemont, es «nombrar un directorio que teledirija desde Madrid la vida de Catalunya», en contra de lo que se votó en las últimas elecciones. E sto supone, ha afirmado, «el peor ataque a las instituciones catalanas y al pueblo de Catalunya desde que los decretos de Franco abolieron la Generalitat».
En este sentido, el president ha llevado a cabo una defensa cerrada del papel histórico de la Generalitat, que sobrevivió desde el exilio a etapas como el franquismo. «Debemos conjurarnos para defender nuestras instituciones como hemos hecho siempre, de forma pacífica y civilizada, pero cargados de dignidad y razones», ha proclamado, para luego añadir que en consecuencia convocará al Parlament.
La intervención de Puigdemont ha ido en la misma línea que la de Carme Forcadell, presidenta del Parlament, otra gran institución catalana cuyas competencias quedan en este caso restringidas. «No vamos a permitir que dejemos de ser un Parlamento democrático», ha afirmado Forcadell.
Puigdemont ha comparecido sólo en el Palau de la Generalitat después de acudir este sábado por la tarde a la multitudinaria manifestación que pedía la libertad para Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, una protesta, con amplia presencia del Govern, que se ha acabado convirtiendo en un clamor en defensa del autogobierno catalán.