El PP ganaría las elecciones generales según la encuesta del CIS con el 29,1 % de los votos.
El PSOE tendría el 25,3 % de los votos. Solo 3,8 puntos de diferencia entre ambos partidos a 2 meses de las elecciones. Ciudadanos sería la tercera fuerza con el 14,7 % de los votos, muy lejos de PSOE y PP.
Podemos se sigue hundiendo y tan solo lograría el 10,8 % de los votos. Izquierda Unida tendría el 4,7 %.
Esta encuesta supone un jarro de agua fría para tanto para Podemos como para Ciudadanos. La formación liderada por Pablo Iglesias registra su mínimo en intención de voto en una encuesta del CIS, mientras que el partido de Albert Rivera no logra su objetivo de colocarse como segunda o primera fuerza, quedándose muy lejos.
El partido que más reforzado sale al conocer esta encuesta es, claramente, el PSOE, que consigue mantener una distancia muy pequeña con el PP y que se consolida como primera fuerza de la izquierda y la primera opción alternativa al PP. El PSOE, además, gana en intención directa de voto (es decir, los datos sin cocinar), en simpatía y en intención directa de voto + simpatía. La encuesta del CIS también es positiva para Izquierda Unida, que sube 1 punto y se acerca al 5 %.
El CIS en 10 claves |
Hoy ha salido publicada la encuesta del CIS. Te la resumimos en 10 puntos:
- Los ciudadanos no creen en la recuperación económica: el 64,6 % de los españoles califican la situación económica como ‘mala’ o ‘muy mala’. El 76,9 % creen que la situación actual es ‘igual’ o ‘peor’ que la del año pasado. Solo el 26,6 % cree que la situación económica del próximo año vaya a ser mejor.
- El PSOE es el partido que menos rechazo tiene entre los españoles: solo un 36,1 % descarta votar al PSOE. El 40,2 % rechaza votar a Ciudadanos, el 50,9 % a IU, el 52,1 % tanto al PP como a Podemos y el 63,9 % a UPyD.
- Pedro Sánchez es el líder nacional mejor valorado por los españoles: el secretario general y candidato del PSOE tiene un 3,84 frente al 2,82. Hay que tener en cuenta que el CIS solo pregunta por los líderes de partidos con representación parlamentaria.
- En intención directa de voto (IDV), es decir, los datos sin cocinar, el PSOE es la primera fuerza: el 16,6 % declara que votará al PSOE frente al 15 % que dice que lo hará por el PP. Un 11 % dice que votará a Ciudadanos, un 8,8 % a Podemos y un 3,1 % a Izquierda Unida.
- El PSOE gana en simpatía y cercanía con las ideas: el 19,3 % de los españoles simpatiza con el PSOE, el 16,5 % con el PP, 10,4 % con Ciudadanos, el 8,5 % con Podemos y el 4,2 % con IU. El PSOE también gana en intención directa de voto + simpatía.
- El centroizquierda predomina entre los españoles: el 60,5 % se ubica en el 3, 4 o 5 (en una escala de 1 a 10, siendo 1 la extrema izquierda y 10 la extrema derecha), es decir, posiciones de centroizquierda. La autoubicación ideológica media es en el 4,74 (es decir, en el centroizquierda).
- Ubicación ideológica de los partidos: Podemos es situado en posiciones de izquierda radical (2,25), incluso más que Izquierda Unida (2,57). El PSOE es ubicado en el centroizquierda (4,4), a solo 3 décimas de la autoubicación de los españoles. Ciudadanos es ubicado en el centroderecha (6,38). Los ciudadanos ubican al PP en posiciones de derecha cercana a la derecha radical (8,21).
- El CIS (IDV+ Simpatía) por sexo y por edad: el PSOE gana con claridad entre las mujeres (22,5 %) entre las que tiene una ventaja de 5 puntos sobre el PP, 11,5 sobre Ciudadanos y 14,3 sobre Podemos. Entre los hombres, el PP tiene una ventaja de 3 décimas sobre el PSOE (18,6 frente a 18,3 %). Ciudadanos tiene un 14,4 % y Podemos un 12,4 %. Entre las personas de entre 18 y 24 años, el PSOE gana con el 19,9 % con una diferencia de 3,4 puntos sobre Podemos, que es segundo. Entre las personas de entre 25 y 34 años, sigue ganando Podemos con el 19,2 %, tras el cual se encuentran el PSOE y Ciudadanos. Este tramo de edad siempre ha sido donde más intención de voto ha tenido Podemos (llegando al 29,8 % en enero). Entre las personas de entre 35 y 44 años gana Ciudadanos con un 17,5 %, seguido muy de cerca por el PSOE (16,1 %). Entre las personas de entre 45 y 54 años gana el PSOE con el 19,9 %, a una distancia de 5 puntos sobre el segundo, que es Ciudadanos. Entre las personas de entre 55 y 64 años, el PSOE gana con el 28,3 % (teniendo una ventaja 7,9 puntos sobre el segundo, el PP). Entre las personas mayores de 65 años, el PP gana con el 31 % (una ventaja de 7,5 puntos).
- El CIS (IDV+ Simpatía) por sexo por tamaño de municipio, clase social e ideología: el PP gana en los municipios de menos de 2.000 habitantes y de entre 50.000 y 100.000 habitantes. El PSOE gana en los municipios de entre 2.000 y 10.000, de entre 10.000 y 50.000, de entre 100.000 y 400.000, de entre 400.000 y 1.000.000 y entre los de más de 1.000.000 de habitantes, que son Madrid y Barcelona, aunque en este último caso está prácticamente empatado con el PP (16,4 % del PSOE frente al 16 % del PP). Ciudadanos gana entre la clase alta/media-alta, el PP entre las ‘viejas clases medias’ y el PSOE entre las ‘nuevas clases medias’, los obreros cualificados y los obreros no cualificados. Podemos gana entre la izquierda radical (2), el PSOE gana en el centroizquierda (3 y 4), Ciudadanos domina en el 5 y tiene una gran intención de voto en el 6 (posiciones de centro) y el PP entre el centroderecha y la derecha.
- Estimación de voto: según la estimación del CIS, el PP ganaría las elecciones con el 29,1 % de los votos. El PSOE, el 25,3 % de los votos. Ciudadanos tendría el 14,7 %, Podemos el 10,8 % e Izquierda Unida el 4,7 %.