PSOE y Ciudadanos acuerdan que el socialista Patxi López sea el presidente del Congreso

JUAN ANTONIO BLAY – MADRID.- El PSOE y Ciudadanos han alcanzado un acuerdo para que el diputado socialista vasco Patxi López sea elegido como presidente del Congreso de los Diputados en la sesión constitutiva de la Cámara baja que se celebrará mañana a partir de las 10 horas. El acuerdo se ha alcanzado a primera hora de esta tarde tras intensas conversaciones entre los dos partidos y otras formaciones con representación parlamentaria.
A este acuerdo no se ha sumado Podemos ante la negativa de PSOE y de Ciudadanos a aceptar la constitución de cuatro grupos parlamentarios diferentes con sus diputados logrados en las distintas agrupaciones electorales en Catalunya, Comunitat Valenciana y Galicia. No obstante, la formación morada estará presente en la Mesa de la Cámara baja con los votos propios, 43, a los que hay que sumar los 27 de las distintas alianzas electorales en los tres territorios citados. El órgano de dirección de la cámara está compuesto por un total de nueve miembros, una presidencia, cuatro vicepresidencias y cuatro secretarías.
PSOE y Ciudadanos, con 90 y 40 diputados, respectivamente, pueden acceder, además de la presidencia de la Cámara baja, a otros cuatro puestos, aunque para alcanzar este pleno deberían contar con la complicidad de algún grupo parlamentario minoritario. Los socialistas quieren tener una vicepresidencia y una secretaria —aunque este puesto depende de si se integra un grupo minoritario, por ejemplo el PNV— y Ciudadanos otros dos, una vicepresidencia y una secretaría.
Las negociaciones para la conformación de la Mesa del Congreso de los Diputados, el órgano de dirección de la cámara parlamentaria, se han prolongado durante toda la mañana y primeras horas de la tarde de este martes, según fuentes parlamentarias consultadas por Público.
El diputado socialista vasco Patxi López, propuesto por el grupo parlamentario socialista, ha sido desde el principio quien ha tenido las máximas posibilidades de alcanzar la presidencia de la cámara. Su ratificación no ha sido firme hasta culminar las negociaciones entre los socialistas y Ciudadanos.
El PSOE deseaba que Podemos se sumase a un acuerdo que permitiera un reparto equitativo de la Mesa. No obstante, Podemos ha insistido en la condición de formar cuatro grupos con sus socios territorales
Los socialistas deseaban que Podemos se sumase a un acuerdo que, grosso modo, permitiría un reparto de este órgano de dirección entre los socialistas —la presidencia y una vicepresidencia— y Ciudadanos y Podemos, con una vicepresidencia y una secretaría para cada formación, a los que habría que sumar esos mismos puestos para los populares. Una secretaría restante quedaría a disposición de un grupo minoritario.
No obstante, desde Podemos se ha insistido esta misma mañana como condición sine qua non la formación de cuatro grupos parlamentarios para su marca y las agrupaciones electorales con la que concurrieron en Catalunya —En Comú Podem—, Comunitat Valenciana —Compromís Podem— y Galicia —En Marea— ya que sobre el papel cumplen los requisitos de número de diputados logrados y porcentaje de votos recabados. Sin embargo, esa posibilidad choca de frente con el precepto del reglamento del Congreso que prohíbe la formación de grupos parlamentarios entre diputados cuyas formaciones políticas no se hayan enfrentado ante los electores.