Pedro Sánchez: «Dentro de quince días tendré que venir de nuevo a pedir una prórroga del estado de alarma»

  • “Ya les adelanto que dentro de quince días tendré que venir de nuevo a pedir una prórroga del estado de alarma”, ha asegurado Pedro Sánchez en su turno de réplica en el debate del Congreso: “Evidentemente no habremos puesto fin a la pandemia”.

eldiario.es

Pedro Sánchez ha defendido en el Congreso la nueva prórroga del estado de alarma hasta el próximo 26 de abril, que recibirá el mismo respaldo que la anterior salvo el de Vox, que votará en contra porque reclama la dimisión del Gobierno y la formación de uno de emergencia nacional. El presidente, cuyo equipo ha tenido que negociar en profundidad con otros grupos la aprobación de los tres decretos ley con medidas económicas que se debaten también este jueves, ha vuelto a reclamar lealtad a los grupos de la cámara en un momento en el que el país atraviesa la peor emergencia sanitaria desde la gripe de principios del siglo XX, según ha expresado: «La bandera que España necesita es la de la unidad». Sánchez ya dejó claro al anunciar la prórroga del estado de alarma que esta no será la última y, aunque se ha mostrado esperanzado con los datos de expansión de la Covid-19 en España, ha advertido de que el camino por recorrer es largo y que solo habrá una «normalidad plena» cuando «el mundo disponga de una vacuna eficaz» contra la enfermedad.

Sánchez ha asegurado «el incendio que desató la pandemia está bajo control» e incluso ha hablado de «datos alentadores» respecto a la caída de los contagios -que hace dos semanas era del 22% frente al 4% actual-, pero ha reconocido que aún queda camino para salir del «túnel». «Si el ascenso ha sido duro, no será menos el descenso», ha admitido el presidente, que ha advertido de que España se enfrenta a una situación desconocida.

«No conocemos qué tipo de normalidad será la que recuperemos. Habrá aspectos económicos y sociales de nuestra forma de vivir que habrán de ser modificados», ha aseverado Sánchez. En todo caso, el presidente ha reiterado que el levantamiento de las actuales restricciones se irá haciendo de manera gradual: «Será escalonado».

Así, Sánchez ha explicado que el paulatino levantamiento del confinamiento, en el que ya está trabajando el Gobierno a través de la definición de distintos escenarios, dependerá de la evolución del coronavirus en España pero también en el resto del mundo. «Cada avance semanal que arrojen esos marcadores hará posible la apertura de nuevos espacios y el levantamiento de restricciones a la nueva normalidad», ha explicado Sánchez antes de subrayar que la «normalidad solo será plena cuando el mundo disponga de una vacuna eficaz».
Primera reunión para un pacto por la «reconstrucción»

En un discurso en el que ha apelado varias veces a la «lealtad y unidad» de todas las fuerzas políticas como emulación de lo que hace el resto de la sociedad, Sánchez ha convocado a todas las fuerzas políticas del país a una primera reunión en la búsqueda de la reconstrucción del país en lo que se ha bautizado como una reedición de los Pactos de la Moncloa.

«Les convoco formalmente a una primera reunión a todas las fuerzas políticas que quieran participar en este gran acuerdo», ha anunciado Sánchez al finalizar su intervención. A esa reunión para trabajar en un «gran acuerdo para la reconstrucción social y económica de España», invitará también a los agentes sociales, a las comunidades autónomas y a las «fuerzas políticas que estén dispuestas a arrimar el hombro».

Tras admitir que la pandemia ha revelado una «crisis política» en España con una oposición que ataca al Gobierno en la línea opuesta a lo que ocurre en otros países, como Portugal o Reino Unido, Sánchez se ha referido a la unidad con la que «combaten» los sanitarios o con la que trabajan las Fuerzas y Cuerpos del Estado, los agricultores o con la que las familias permanecen confinadas para reclamársela al resto de partidos: «Si el desempleo nos afecta a todos, si golpea a todos, ¿qué sentido tiene la división? ¿A quién beneficia la división?».

Además, el socialista ha pedido al resto de formaciones que trabajen por una respuesta europea a las consecuencias económicas de la pandemia que por ahora se resiste. Así, les ha reclamado que intercedan dentro de sus familias europeas: «Les invito a que defiendan España y a Europa ante sus correligionarios. Europa no puede mirar a otro lado. Esos partidos europeos tienen voz e influencia. Les pido que la ejerzan en favor de España y de la UE».

El socialista ha recordado que la OMS ha felicitado al Gobierno español por sus medidas y ha defendido la gestión que ha hecho en las últimas semanas. «La autoexigencia es máxima. El Gobierno ha trabajado todo el tiempo y todo el tiempo de buena fe, con toda su energía y el consejo de los mejores expertos», ha expresado Sánchez, que se ha mostrado «convencido» de los que los gobiernos autonómicos y locales de distinto signo «están trabajando de la misma forma». La intención del Gobierno es no entrar en el cruce de reproches con otras formaciones.

«Occidente ha llegado tarde. España no es una excepción», ha aseverado Sánchez, que ha subrayado que «fue el país que primero tomo medidas de todo Occidente» y que es el que ha aplicado un confinamiento más severo. Por eso, ha reiterado, ahora las medidas de levantamiento de las restricciones deben ser paulatinas para no cometer ningún «desliz», que según ha alertado, podría suponer una «recaída».
Duros reproches de PP y Vox

Sánchez, que ha tendido la mano a todas las fuerzas en el final de su intervención -«solo les pido lo que les ofrezco, unidad y lealtad, ¿están dispuestos?», les ha preguntado-, se ha topado con la dura crítica de Pablo Casado y de Santiago Abascal. El presidente del PP, que votará a favor de la prórroga del estado de alarma, ha acusado al Ejecutivo de «mentir» y ha advertido que una vez superada la epidemia exigirá «responsabilidades». «El líder del partido de extrema derecha ha pedido directamente la dimisión de todo el Gobierno: «España puede salir de esta crisis pero para ello ustedes deben marcharse. Paguen las nóminas y váyanse».

Sánchez, que intenta sin éxito no entrar en los reproches, ha contraatacado contra Casado y Abascal. Al líder del PP le ha reprendido por acusarle de «confinar la democracia» mientras los presidentes autonómicos conservadores ni siquiera comparecen: «Ustedes no quieren dar explicaciones de nada cuando gobiernan». «Exigen lo que nunca han dado, ni dan, ni van a dar», le ha dicho el presidente, que ha afeado a Casado que cuestione las cifras de fallecidos que ofrece cada día el Ministerio de Sanidad: «No vaya por ese camino».

«Me dirijo a usted y a los millares de bots que trabajan para usted en las redes sociales», ha comenzado en su réplica a Abascal: «El odio es un instrumento muy peligroso. Calcula usted mal. Frente al odio que usted proclama los demócratas le responderemos con la esperanza de vencer al virus».

Por el contrario, Ciudadanos ha tendido la mano al Gobierno apoyando la prórroga del estado de alarma y también los decretos ley económicos que ha negociado con los socialistas para que se tramiten como proyectos de ley susceptibles de incorporar modificaciones a cambio de su respaldo. «Es tiempo de la unidad», ha expresado el portavoz, Edmundo Bal, que ha asegurado que su partido no tratará de sacar «rédito político» a la situación.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha defendido su abstención al entender que la paralización del país es insuficiente. «Pusieron un parche», ha dicho sobre el permiso retribuido recuperable para las actividades no esenciales que concluye este jueves y que se puso en marcho coincidiendo con los festivos de Semana Santa: «Aquí paz y después a currar». «O paramos el país o no habrá país o bandera que levantar, sea el país que sea y la bandera que sea para cada pueblo», ha zanjado Rufián.

Sobre la propuesta de unos Pactos de la Moncloa, el diputado republicano ha advertido de que no serán posibles si no se cumplen dos premisas: que haya un acuerdo previo en Bruselas y sin que haya un acuerdo con Euskadi y el Palau de la Generalitat. «El que diga lo contrario solo plantea blanquear la bunkerización de este Gobierno», ha avisado: «Menos pactos de la Moncloa y más pactos integrales por la vida».

Pablo Echenique ha aprovechado su intervención para atizar a Vox -al que acusa de lanzar «bulos» durante esta crisis- y al PP por seguir la estela de la extrema derecha en su lucha por la «hegemonía», pero también para advertir a Sánchez de que tendrá que replantearse la vuelta al trabajo de las actividades no esenciales en el caso de que afecte negativamente a la curva de contagios.

En esa misma línea se ha pronunciado el portavoz de Bildu, Oskar Matute, que ha advertido de que la «prioridad» debe ser la «salud». «Primero vivir y luego trabajar», ha expresado el diputado, que se ha mostrado contrario a que a partir del lunes los trabajadores de las empresas de sectores no esenciales tengan que volver a sus puestos.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha reclamado al Gobierno más información y coordinación con las comunidades autónomas. «Que haya un diálogo y el conocimiento con quien luego los va a tener que implementar las medidas», ha dicho, tras criticar que el Ejecutivo esté aprobando reales decretos «ómnibus» con medidas «buenas y malas». En cuanto a la propuesta de unos nuevos Pactos de la Moncloa, la formación nacionalista vasca no la rechaza, pero advierte de que la solución debe pasar también por las instituciones autonómicas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »