• El presidente remodela el comité de seguimiento diario del coronavirus e introduce en el centro de mando a las ministras de Trabajo y de Hacienda, y a su jefe de Gabinete, entre otros
 
 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes los primeros pasos del proceso de desescalada del confinamiento que decretó el Ejecutivo el pasado 14 de marzo. El proceso aprobado por el Consejo de Ministros será asimétrico y se establecerán diferentes fases, en las que irán entrando los diferentes territorios, según su nivel de cumplimiento con los indicadores de evolución de la COVID-19.

«Será gradual, asimétrica y coordinada», ha dicho Sánchez. La unidad será «la provincia y la isla». «No habrá movilidad entre provincias e islas», ha explicado, hasta que los indicadores no lo permitan. Estos indicadores marcarán, en cada unidad territorial, las diferentes fases de la desescalada.

«El Plan para la transición a una nueva normalidad ha sido aprobado por el Consejo de Ministros de hoy», ha explicado Sánchez en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa. «Se han analizado las experiencias internacionales», ha explicado el presidente del Gobierno. «La hoja de ruta marcada por la UE ha sido una referencia clave», ha añadido. Sánchez ha dicho que las experiencias de otros lugares se han tenido en cuenta, «pero adaptadas» a la realidad española».

«El único propósito es poner a España en marcha protegiendo a los españoles», ha sostenido el presidente del Gobierno. Se trata, ha dicho, «de acceder a la nueva normalidad hasta que no encontremos una vacuna y manteniendo a salvo nuestro sistema de salud».

Sánchez ya anunció el pasado sábado que el Consejo de Ministros aprobaría este martes el plan de desconfinamiento. El presidente avanzó que «las actividades se recuperarán por etapas y bajo condiciones y limitaciones que irán variando con cada avance sucesivo que vayamos dando». La «asimetría» será, sobre todo, territorial. «No avanzaremos todos a la misma velocidad, pero sí lo vamos a hacer con las mismas reglas», resumió.

Cuatro fases de desescalada

Pedro Sánchez ha desgranado las cuatro fases en las que se graduará la desescalada. La Fase 0 será la de preparación y «además de medidas de alivio para todo el país», como las salidas de los niños ya aprobadas o, a partir del 2 de mayo, el permiso para «hacer ejercicio», se abrirán algunos negocios, con la apertura de locales con cita previa o de restaurantes con servicio de comida para llevar a domicilio».

La Fase 1, o fase inicial, permitirá el «inicio parcial de algunas actividades», según ha explicado Sánchez. El presidente ha puesto como ejemplo la reapertura del comercio «bajo condiciones estrictas de seguridad» y con la excepción de los «grandes parques comerciales donde son más probables las aglomeraciones». En esta fase, se permitirá la apertura de terrazas en la hostelería, con una limitación al 30%, así como hoteles y alojamientos turísticos, «excluyendo zonas comunes».

Sánchez ha señalado que estas aperturas establecerán «un horario preferente para mayores de 65 años».

En esta Fase 1, «el sector agroalimentario y pesquero reanudará sus actividades» y se reabrirán «los lugares de culto, limitando el aforo a un tercio». También se retomarán las actividades deportivas de «alto rendimiento» y «si es posible», arrancará el «entrenamiento en ligas profesionales». En este momento, el «uso de mascarillas será altamente recomendado en el transporte público».

En la Fase 2, o intermedia, la hostelería podrá reabrir sus locales interiores siempre controlando el aforo, ha señalado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha señalado que el curso escolar no se retomará normalmente hasta septiembre, pero en esta fase se permitirá que los alumnos menores de 6 años tengan actividad en las escuelas para permitir a los padres regresar a los trabajos presenciales. Además, se permitirá la celebración de la prueba de acceso a la universidad (EvAU).

En la Fase 2, se retomarán actividades como la «caza deportiva» y «se reabrirán los cines, teatros» y otras actividades de ocio «con limitación de aforo de un tercio». «Serán posibles las visita a monumentos o a exposiciones con un tercio de aforo», ha dicho Sánchez, quien también ha explicado que en esta fase se permitirán «actos culturales de menos de 50 personas y un tercio de aforo» en recintos cerrados; y, al aire libre, «cuando congreguen menos de 400 personas, siempre sentados». Los lugares de culto podrán abrir al 50%.

La Fase 3, la última, se denominará fase avanzada. «Se flexibilizará la movilidad» con un «aforo del 50% en la actividad comercial que permita la distancia física de dos metros». La restauración también limitará su aforo al cumplimiento de las condiciones de separación. «La regulación es prolija la casuística es muy amplia», ha dicho Sánchez, quien ha explicado que «se dictarán ordenes por parte del Ministerio de Sanidad para detallar los supuestos y las condiciones».

Cambios en el comité de desescalada

Del Consejo de Ministros ha salido además la nueva composición del comité de desescalada. Sánchez ha reorganizado este equipo interministerial que hasta ahora ha dirigido la situación de la pandemia de la COVID-19 y ha nombrado uno nuevo sobre la misma base, pero con algunos cambios.

Además del presidente y los cuatro vicepresidentes, a partir de este miércoles, se sumarán a las reuniones la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la portavoz y responsable de Hacienda, María Jesús Montero; el director de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo; el secretario general de Presidencia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver; y el jefe de gabinete de Pablo Iglesias, Julio Rodríguez.

Este grupo de trabajo ha estado liderado hasta ahora por la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera. En él estaban presentes las cuatro autoridades delegadas: Margarita Robles (Defensa), José Luis Ábalos (Transportes), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Salvador Illa (Justicia). Los cuatro siguen en el nuevo comité. En cuanto a los técnicos, se mantiene también el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »