Continúan confirmándose los contagios de coronavirus en nuestro país. Las autoridades sanitarias han detectado positivos en Castilla y León, Canarias, Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía.
La consejera de Salud del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Ana Barceló, ha confirmado seis nuevos casos diagnosticados con coronavirus en la Comunidad Valenciana. En estos momentos ya son ocho los pacientes que han dado positivo en la Comunidad Valenciana, aunque la consejera de Salud ha destacado que todos tienen una sintomatología leve.
Antes, Sanidad había confirmado otros tres casos de coronavirus en España. Se trata de dos pacientes que están ingresados en el Hospital Universitario de Torrejón y que no habrían viajado a ninguna de las zonas afectadas. Uno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado grave. En la capital también hay dos jóvenes contagiados, ingresados en el Hospital Carlos III. Además, una mujer de 22 años que había viajado al norte de Italia y estaba haciendo escala en Barcelona para volver a Tenerife, también ha sido diagnosticada.
Además, en Castilla y León hay otros dos contagiados, según informa la Junta de la comunidad autónoma. Uno de ellos es un joven italiano de 18 años que ha dado positivo en Segovia.
Anteriormente, se había confirmado otro caso en Valencia. Se trata de un hombre que acudió al Hospital Clínic de Valencia con sintomatología leve y dio positivo en coronavirus. Los análisis han sido enviados al Centro Nacional de Microbiología para una segunda confirmación. El primer caso en esta región corresponde con un paciente que permanece ingresado en el Hospital La Plana, en Castellón.
Todos los pacientes permanecen ingresados en distintos hospitales
Una mujer residente en el municipio de Valle Gran Rey, en La Gomera, que había estado en Italia entre el 4 y el 8 de febrero también ha dado positivo a las pruebas del coronavirus de Wuhan, informa el Gobierno de Canarias. La mujer ha sido ingresada en condiciones de aislamiento en el Hospital General de San Sebastián de La Gomera, donde hace unas semanas se trató al primer caso declarado en España, el de un turista alemán que superó la enfermedad y recibió el alta.
Por su parte, las autoridades sanitarias andaluzas han confirmado el primer caso de coronavirus en la región. El paciente es un varón de 60 años que ya ha sido aislado en el Hospital Virgen del Rocío, situado en Sevilla, tras dar positivo en la infección. Si bien, los análisis serán enviados a Madrid, al Hospital Carlos III, para una segunda confirmación.
Cataluña también ha confirmado cuatro positivos en coronavirus. Todos ellos son jóvenes, permanecen ingresados en el Hospital Clínic de Barcelona y viajaron recientemente al norte de Italia. Por estos contagios, las autoridades sanitarias han ordenado aislamiento domiciliario a casi 40 personas con las que tuvieron contacto directo.
Hay cuatro confirmados en Tenerife, dos en Madrid, dos en Barcelona y uno en Castellón
Además, la Consejería de Sanidad de Canarias ha confirmado que hay dos nuevos casos en Tenerife. Se trata de dos personas que tuvieron contacto directo con la pareja italiana que ha dado positivo en la infección. Todos estaban alojados en el Hotel Costa Adeje Palace, situado en Santa Cruz de Tenerife, que ya ha puesto a todos sus huéspedes en cuarentena.
El Gobierno anuncia nuevas medidas
El Gobierno ha acordado ampliar la definición de caso a nuevas zonas de riesgo: toda China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia como Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña.
Se recomienda a los ciudadanos que no viajen a estos lugares, aunque no se prohíbe, ya que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Unión Europea (UE) han emitido ninguna orden de restricción, pero «consideramos más conveniente que en caso de que no sea imprescindible es mejor no viajar», ha dicho Illa.
Además, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado que se realizarán las pruebas del coronavirus a todos los pacientes con neumonía ingresados en hospitales que haya resultado negativa a otros virus como por ejemplo la gripe.
«Todas las personas que presenten los síntomas habituales de una enfermedad gripal y que en los 14 días anteriores hayan estado en una de estas zonas serán consideradas uno de los casos y tendrán que someterse a una prueba para confirmar o descartar que tienen el coronavirus», ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.