Los sindicatos y la patronal cierran un preacuerdo con un salario mínimo por convenio de 1.000 euros

- El acuerdo de negociación colectiva recomienda un incremento salarial fijo de «en torno» al 2% más un 1% variable, según productividad, resultados de las empresas y absentismo injustificado, para los convenios que se firmen hasta 2020
- El acuerdo contempla un salario mínimo por convenio de 1.000 euros mensuales en 14 pagas, para que sea alcanzado en los próximos tres años
- Los agentes sociales también desarrollan algunos temas para abordar con el nuevo Gobierno, como que los convenios colectivos no decaigan mientras se negocie el siguiente
La negociación colectiva entre los sindicatos y los empresarios ha dado por fin sus frutos. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han pactado con las organizaciones patronales CEOE y Cepyme este lunes una subida salarial fija de «en torno al 2%» más otro 1% variable en función de la productividad, la situación de las empresas y el absentismo injustificado, así como alcanzar un salario mínimo por convenio de 1.000 euros al mes en 2020. Los agentes sociales han sellado esta tarde el preacuerdo sobre el IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que deberá ser respaldado en el seno de las centrales sindicales y la CEOE, con las recomendaciones a nivel estatal para los convenios colectivos que se firmen entre 2018 y 2020.
Los secretarios generales de los sindicatos UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, ya advirtieron de que este año no volvería a ocurrir lo mismo que el pasado, cuando se levantaron de la mesa de negociación con la patronal sin refrendar un acuerdo. Tras muchos meses de negociaciones en los que las conversaciones han pasado baches, con críticas cruzadas e incluso concentraciones de protesta de los sindicatos frente a las sedes de la patronal, los agentes sociales han cerrado este 25 de junio un documento.
Aunque no son obligaciones, el texto contiene las recomendaciones de los líderes de las organizaciones sindicales y empresariales a nivel estatal para los convenios colectivos que se suscriban en los próximos tres años y también desarrolla algunos temas para abordar con el Gobierno en materia laboral.
Salario mínimo por convenio de 1.000 euros
En materia salarial, el acuerdo recoge un aumento en dos tramos: una parte fija de «en torno al 2%», más una parte variable del 1% «ligada a conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes». El redactado del «entorno» al 2% ha llegado al texto del preacuerdo después de que durante mucho tiempo la patronal defendiese recoger un incremento de «hasta el 2%». Los sindicatos, por su parte, ceden en sus demandas iniciales, que exigían una subida mínima del 3,1%.
Por otro lado, las organizaciones de trabajadores alcanzan una de sus «líneas rojas» en estos meses de negociación: que los salarios más bajos subieran más y se trataran de manera específica. La propuesta de las centrales sindicales de fijar un salario mínimo por convenio de 1.000 euros mensuales en 14 pagas ha quedado finalmente reflejada en el texto, para ser alcanzada «de manera progresiva» hasta 2020.