La UE anuncia un fondo de 25.000 millones para hacer frente a la crisis del coronavirus

- Los líderes de la UE se comprometen a «usar de todos los instrumentos necesarios» frente al impacto económico del coronavirus: inicialmente se movilizan 7.500 millones de los fondos estructurales
- Coronavirus en la UE: Italia se cierra; Francia tiene un ministro contagiado y las instituciones europeas, en ‘modo avión’
Limitar la propagación del virus; que no falten equipamientos médicos; que los científicos investiguen y que se aborden las consecuencias económicas del impacto del coronavirus.
Son las cuatro grandes conclusiones de los líderes de la UE, reunidos por videoconferencia de urgencia este martes para gestionar la crisis del covid-19.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea anunció un fondo de hasta 25.000 millones para la crisis del coronavirus, si bien no concretó de dónde saldría esa partida.
El dinero, anunció Von der Leyen, se dedicará fundamentalmente a los sistemas sanitarios de los Estados miembros, las PYME y el mercado laboral. En las próximas semanas circulará una primera partida de 7.500 millones, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, proveniente de los fondos estructurales.
Según ha explicado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, «los Estados miembros acordaron que las medidas deben basarse en la ciencia y el asesoramiento médico; y que deben ser proporcionadas». Además, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron «que compartirán toda la información relevante. a través de los mecanismos de coordinación existentes».
Los 27 Estados miembro de la UE decidieron «encargar a la Comisión presentar iniciativas para prevenir la escasez».
El Ejecutivo comunitario, explicó la presidenta, Ursula von der Leyen, «buscará adquisiciones públicas conjuntas y comprar equipo de protección». En este sentido, la UE reconoce que «se debe prestar especial atención a las máscaras y respiradores».
«Los Estados miembros destacaron la importancia de reforzar los esfuerzos de investigación», explicó Michel, quien señaló que «la Comisión ya ha movilizado 140 millones de euros de fondos y seleccionado 17 proyectos para hacerlo».
Además, los 27 decidieron que la «UE haga uso de todos los instrumentos que sean necesarios».
«En particular», dijo Michel, «abordaremos cualquier impacto en la liquidez, en el apoyo a las PYME y sectores específicos afectados, y sus empleados. Se necesitará una aplicación flexible de las normas de la UE, en particular en lo que respecta a las ayudas estatales y al Pacto de Estabilidad y Crecimiento».
El Eurogrupo del próximo lunes, cuando se reúnan los ministros de Economía de la eurozona, tomará decisiones sobre el relajamiento del Pacto de Estabilidad para afrontar la crisis del coronavirus.