La propuesta planteada en el día de hoy por APROSER sigue insistiendo en que las personas trabajadoras paguen un modelo de seguridad instaurado en el bajo precio donde empresas, administración y clientes son cómplices necesarios.
Las asociaciones empresariales APROSER y ASECOPS regresan a la mesa negociadora sin presentar posturas conjuntas evidenciando con ello una falta de criterio en establecer las condiciones que deben abordarse fruto de la negociación de este convenio y que desde UGT han sido situadas desde el inicio de la negociación con absoluta claridad, convenio plurianual, incrementos salariales suficientes y cláusula de garantía salarial entre otros aspectos.
APROSER si bien es cierto contempla una negociación de convenio a cuatro años, petición realizada desde la parte sindical y retira de la mesa la más que posible congelación de la antigüedad, el incremento salarial planteado en el día de hoy no supera el 10,5% durante la vigencia del convenio así como si bien recoge la posibilidad de una cláusula de revisión no concreta los términos de la misma. El mencionado planteamiento continúa alejado de la propuesta sindical que concreta los términos económicos en un incremento sobre todos los conceptos de un 16% estableciendo cláusula de revisión o garantía salarial.
En igual forma APROSER manifiesta la imperiosa necesidad de abordar una transformación en el transporte de fondo así como revisar las condiciones de IT situaciones que para UGT deben ser cimentadas desde la empleabilidad de presente y futuro así como desde la garantía de los derechos actualmente en vigor.
Las asociaciones empresariales en su conjunto siguen instauradas en los discursos esgrimidos desde CEOE y otros ámbitos instaurados en el objetivo que sean las personas trabajadoras quien paguen los efectos de las situaciones económicas instauradas en el país y que no han sido provocadas por ellos, situación inadmisible para UGT.
La Patronal sigue sin esgrimir una subida necesaria de Salario y por lo tanto decide Conflicto. Para UGT es necesaria la participación del colectivo en las 29 concentraciones convocadas para el próximo día 23 de septiembre a lo largo del territorio nacional, que se incrementaran en el tiempo si APROSER y ASECOPS siguen con las posturas planteadas hasta el momento en la Mesa.