A partir del 15 de enero de 2015, toda empresa o autónomo que tenga que emitir una factura de importe superior a 5.000 euros a la Administración Pública, sea cual fuere el organismo de que se trate (Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones, Mutuas de Accidentes, Universidades..) tendrá que hacerlo por medios electrónicos, es decir, emitir una factura electrónica. Las facturas que no superen ese importe podrán remitirse en papel.
El empresario individual o persona física que factura a la Administración General del Estado, podrá seguir emitiendo sus facturas en papel, pues este cambio afecta solamente a las sociedades.
Requisitos de las facturas
Las facturas que se remitan a la Administración deberán cumplir tres requisitos:
1. Todas las facturas deberán estar en el formato Facturae 3.2.1. Por lo tanto, las empresas necesitarán un programa informático que cree facturas electrónicas en este formato. El Ministerio de Industria pone a disposición del ciudadano una aplicación gratuita que permite generar facturas electrónicas en el formato requerido.
2. Estar firmadas electrónicamente. Para firmar electrónicamente una factura dirigida a las AA.PP. necesita utilizar un certificado electrónico reconocido. El programa informático o servicio de facturación que emplee le indicará cómo usarlo.
3. Indicar el destinatario de la factura electrónica. Para que la factura electrónica dirigida a la administración pública llegue al destinatario que le corresponda, deberá identificarlo indicando: oficina contable, órgano gestor y unidad tramitadora.
Cómo enviar la factura electrónica a la Administración
El gobierno proyecta crear un punto general de entrada de facturas electrónicas en cada una de las administraciones. Los proveedores presentarán sus facturas en estos puntos. En caso de que alguna administración no genere ningún punto de entrada de facturas, podrán remitirse al punto general FACe, en la dirección https://face.gob.es/es/.
El programa informático gratuito que ofrece el Ministerio de Industria, Energía y Turismo permite la conexión automática directa con FACe, de modo que no es necesario usar la web. Los puntos generales de entrada de facturas electrónicas permitirán también conocer el estado de tramitación de las facturas.
Por Carmen Buján el ·