- Los antiguos responsables habían dejado la depuradora en un estado lamentable y con la presencia de bacterias como el E.Coli
Dos concejales de la llamada Alternativa Democrática Gomera en el Ayuntamiento de Hermigua, Clemente y Almenara, informaron, según ellos, que el Ayuntamiento de Hermigua ha pagado una multa de 11.400 euros, derivada de su responsabilidad en el vertido de aguas negras procedente de un pozo localizado en el barranco, a la altura de Las Hoyetas.
Sin embargo, tal como consta en la noticia emitida en noviembre de 2015, dichos concejales no recuerdan que ellos eran los gestores y responsables políticos del funcionamiento de dicha red de depuración de agua y que por ejemplo la depuradora (EDAR) de Hermigua tuvo que ejecutar obras en noviembre de 2015 debido que dicha instalación no cumplía su función.
Dicha remodelación de la depuradora fue realizada a final de 2015, cuando ya los citados concejales habían dejado sus responsabilidades de gobierno, y en aquella ocasión gracias al trabajo e implicación del personal técnico de este Consistorio se puso en funcionamiento una infraestructura que llevaba años sin cumplir con su cometido por la dejadez de la anterior Corporación” afirmo en aquella ocasión el Alcalde de Hermigua quien también destaco que “el personal de la Concejalía de Infraestructuras con su edil al frente, Rubén Segredo, había conseguido en un tiempo récord no sólo poner a funcionar la EDAR sino que ésta cumpla la función para la que fue construida y que supone que en la actualidad el agua depurada que sale de la misma no represente ningún problema medioambiental.”
El entonces responsable del área, Rubén Segredo, Concejal de Infraestructuras, señalaba por su parte que “cuando accedimos a este Ayuntamiento los valores de contaminación de las aguas, en teoría ya depuradas, eran altísimos debido, fundamentalmente, a la falta de atención y mantenimiento que realizaba la anterior corporación.” “Como ejemplo podemos citar del análisis microbiológico la presencia de E.Coli muy por debajo del máximo permitido, y que en la primera analítica, realizada poco después del13 de junio, rozaba valores de 10.000 unidades cada 100 ml y que en la actualidad apenas supera las 100 unidades. Esto nos habla del trabajo intensivo que hemos desarrollado y que vamos a seguir desarrollando más allá del falso alarmismo y del rasgarse las vestiduras de quienes en 8 años no han sabido mantener correctamente la depuradora” afirmo Segredo.