Se trata de una reivindicación del sindicato, expuesta en la reunión celebrada hace unos meses con Julio Pérez
La sección sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) en el Cuerpo General de la Policía Canaria valoró este jueves positivamente la decisión de la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Administraciones públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, de publicar una nueva convocatoria de 50 plazas para el cuerpo. Sin embargo, recuerda que aún es necesario alcanzar el objetivo de 301 nuevos miembros antes de final del próximo año.
Tras reuniones mantenidas meses pasados con el consejero de Administraciones Públicas, Seguridad y Emergencias de la Comunidad canaria, Julio Pérez, para abordar importantes materias respecto a la Policía Autonómica, uno de los puntos tratados se ha materializado con la convocatoria de cincuenta nuevas plazas llamadas a cubrir las demandas de las diferentes unidades del cuerpo, sobrepasadas en volumen de trabajo. Se continúa así el despliegue y cumplimiento y asunción de las competencias que el Estatuto de Autonomía y Ley del Cuerpo establece para la Policía Autonómica de Canarias.
El sindicato mostró su coincidencia con los anuncios hechos públicos en su día por el Gobierno con relación al despliegue de la Policía Autonómica, proponiendo que, para la realización de este despliegue, debería aprobarse una nueva oferta pública de empleo, además de las citadas, para el año 2021 que el sindicato estima en 81 efectivos más, para alcanzar los 301 efectivos ese año.
Para el sindicato, el amplio abanico competencial del Cuerpo General de la Policía Canaria debe ser desarrollado plenamente. Desde las competencias genéricas, como la averiguación del delito, orden público y seguridad ciudadana, a las específicas, como el desarrollo y ejercicio de la potestad y competencias de las consejerías de la Comunidad Autónoma de Canarias, seguridad y mantenimiento del orden público en grandes concentraciones humanas, medio ambiente, recursos naturales, turismo, transportes, patrimonio cultural, menores, inmigrantes, salvamento marítimo, así como las que se desarrollan en el nuevo estatuto de Autonomía de Canarias, como seguridad privada, salvamento marítimo, etc. A esto se suman las competencias en materia de calamidades públicas, protección civil, recursos hidráulicos, riqueza cinegética, piscícola, forestal, transportes, etc.
El Cuerpo General de la Policía Canaria es un colectivo con un gran potencial y valor humano, con arraigo, eficaz, con conocimientos en nuestro territorio, nuestra gente, dotado de amplias competencias, y que aspira a cubrir los espacios en materia de seguridad que están sin cubrir, los pequeños y los grandes problemas de los canarios, desde la seguridad ciudadana hasta las competencias administrativas de las diferentes Consejerías.