CC-PNC presenta 50 enmiendas para que se incluya a Canarias en las medidas del Plan para la Reconstrucción

  • Oramas plantea la bonificación de las tasas aéreas en las islas y que se garantice la prórroga de los Erte hasta diciembre
  • La diputada canaria reclama que los documentos finales incorporen las singularidades canarias para que lo acordado “tenga un efecto real en las Islas”

 

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha presentado cincuenta enmiendas a los cuatro documentos finales que reúnen las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción social y económica de España. Las propuestas, divididas en los cuatro documentos de trabajo -Reactivación Económica, Unión Europea, Políticas Sociales y Sanidad y Salud Pública- tienen por objeto que el acuerdo final de la Comisión incorpore medidas específicas para Canarias y adaptadas a las necesidades reales del Archipiélago.

Las votaciones de las propuestas a los documentos finales tendrán lugar a partir del día dos de julio y, según adelantó la diputada canaria, el objetivo de las casi 50 enmiendas nacionalistas es el de “garantizar que las medidas que se tomen tengan en cuenta las singularidades canarias y no solo se adapten a la realidad económica y social de las islas sino que, además, se incorporen medidas específicas para el Archipiélago que realmente tengan impacto en la economía insular y permitan minimizar el impacto de la crisis económica y social en el empleo y calidad de vida de las familias”.

Todas las enmiendas presentadas por la diputada canaria están apoyadas por los sectores económicas y sociales -patronales, sindicatos y tercer sector- de Canarias y planteadas por ellos como “vitales” para lograr que el Archipiélago pueda superar esta crisis y, además, están también recogidas en el Pacto por la Reactivación de Canarias firmado el 30 de mayo por fuerzas políticas y agentes sociales. Por ello, Oramas espera que las formaciones políticas que apoyaron las medidas en Canarias “tengan el valor de respaldarlas ahora con su voto en Madrid; en el ámbito donde se toman estas decisiones” y demuestren que su defensa de interés de las Islas está por encima de la defensa del interés de sus partidos.

Por ello, se plantean medidas en los cuatro ámbitos planteados por la Mesa de la Comisión de Reconstrucción con impacto directo tanto en el turismo, la industria y el sector primario canario como en la mejora de la conectividad, el acceso a ayudas de autónomos y pequeñas empresas y desarrollo e impulso de las energías renovables y la lucha contra el cambio climático. Las enmiendas demandan también que se recoja la condición RUP de Canarias en la estrategia ante la UE de tal forma que las medidas, planes e iniciativas que emanen de Bruselas en la política de choque contra los efectos de la pandemia tengan un trato singular y adaptado a la realidad canaria abriendo nuevas líneas de ayudas y evitando, por ejemplo, que la armonización fiscal o el impuesto al CO2 tenga impacto alguno en las islas.

En Políticas Sociales y Sanidad y Salud Pública, además de la transferencia de los fondos pendientes con Canarias, la diputada nacionalista reclama medidas como la equiparación de las Pensiones No contributivas al SMI, acciones especificas para los estudiantes de las islas, más personal para los centros sanitarios y sociosanitarios y que se garanticen los protocolos sanitarios en los aeropuertos de las Islas.

Así, entre las medidas planteadas en el documento de Reactivación Económica destaca la ampliación de los Erte para el sector turístico “y actividades asociadas” hasta diciembre de 2020. Precisamente, para el sector turístico, “motor económico de Canarias” como recuerda la diputada, se plantea la colaboración en el Fondo de Desarrollo de vuelos para la promoción del sector turístico canario; una medida, que junto con la exención del 95%, y durante un año, de las tasas aeroportuarias, hará más competitivo el destino e impulsará la conectividad de las islas con los mercados emisores de turistas. Esta última medida, como recordó Oramas “ya fue aplicada en Canarias durante la anterior crisis y sabemos que tiene un impacto directo en la llegada de más vuelos a nuestro destino” algo que “ahora mismo es vital para lograr el despegue del sector”.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »