Canarias volcánica y tropical, del chef Gonzalo D’Ambrosio llega este sábado La Gomera

El chef Gonzalo D’Ambrosio llega hasta las Islas Canarias para demostrar que la gastronomía de un lugar no es sino la relación del ser humano con su entorno, lo que se nota en el archipiélago canario, marcado por un suelo volcánico y un clima tropical que propicia numerosas diferencias con la cocina del resto de España y que otorga una identidad única a la gastronomía canaria. Esta nueva ruta se podrá ver en el programa “Las Rutas D’Ambrosio” que se emite este próximo sábado 4 de marzo en La2 de RTVE a las 19:15 horas hora peninsular y a las 18:15 en Canarias.
La primera parada de esta ruta es la localidad de Agulo, en la isla de La Gomera, donde el chef D’Ambrosio se cita con Ramón, un agricultor dedicado al cultivo del plátano, con quien descubrirá el extenuante trabajo que hay detrás de este producto estrella de las Islas Canarias. Tras la faena en la platanera, un cultivo posible gracias al clima tropical de la isla, la recompensa llegará en forma de una receta local, un sancocho de plátano.
Sin abandonar todavía la isla de la Gomera, en el municipio de Alojera, el chef D’Ambrosio conoce uno de los productos cuya extracción más peligros entraña: el sirope de palma. Y es que, para obtener este néctar similar a la miel de abeja, los productores canarios han de subirse hasta lo alto de las palmeras tropicales que brotan en el suelo canario, han de trabajar la palmera a varios metros de altura, y han de tener mucha paciencia para que la palmera vaya soltando poco a poco su melaza.
Ya en la isla de Tenerife, en la localidad de Güimar, el presentador de “Las Rutas D’Ambrosio” se adentra a conocer a Willy, un agricultor de los de toda la vida que, para luchar contra el suelo empinado, pedregoso y volcánico de su valle, cultiva en bancales como desde tiempos inmemoriales se ha hecho en todas las Islas Canarias. Ahí es donde cultiva un fruto tan tropical como los mangos, protagonista indiscutible de la siguiente receta que aparece en pantalla: un medregal con reducción de mango.
Otro de los estandartes de la gastronomía canaria que también parecen sacados de otras latitudes son los cuchillos canarios. Es por eso que el chef D’Ambrosio se acerca a la localidad tinerfeña de Guamasa, donde le espera Daniel, un artesano que ha decidido dar un vuelco radical en su vida y dedicarse en cuerpo y alma a elaborar estos cuchillos tan socorridos para las labores del campo, pues sirven tanto para las labores de la agricultura como de la ganadería, así como para disfrutar de un rico aperitivo.
La última parada del chef D’Ambrosio por las Islas Canarias le lleva hasta la isla de Gran Canaria. Más concretamente, hasta el Valle de Agaete, el único punto de Europa donde se cultiva el café. Ahí es donde recolectará las cerezas de café, las pondrá a secar en una cama africana, descascarillará las cerezas ya secas, las tostará y degustará el sabor del café canario. Acto seguido, el presentador de “Las Rutas D’Ambrosio” tendrá el reto de aglutinar en una receta todos los productos vistos a lo largo de su ruta por las Islas Canarias volcánicas y tropicales para agasajar a Santiago, su anfitrión más cafetero.