Desde el Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Gomera, en el comienzo de una temporada más, la décima, de la serie de debates que promueve Canarias Radio, bajo el título de Foros Cajasiete, un programa con contenido de naturaleza económica que interesan y preocupan al archipiélago, de una hora de duración, que se celebra cada mes en cada una de las ocho islas del Archipiélago.
Serán ocho paradas en total, una por isla con La Graciosa incluida, entre este mes de noviembre y el próximo de junio, en el inicio del verano. Y como es tradición, con la octava isla como escenario elegido para esa clausura.
En esta ocasión, en la capital gomera, el foro se ha centrado en el impacto económico que supone la debilidad energética que tiene Canarias, sirviendo de percha el apagón total que sufrió la isla de La Gomera el verano pasado, afectando a miles de personas, a empresas y a la administración pública. A partir de entonces, el Gobierno canario ha declarado la emergencia energética en el Archipiélago porque ningún rincón de la comunidad está a salvo de un cero energético como aquel.
Para conocer el punto de vista del Cabildo, en primer lugar se produjo la intervención de Adasat Reyes, vicepresidente del Cabildo Insular de la isla colombina que recordó la fecha del 30 de julio pasado y la situación que vivió la isla y además de le cuestionó sobre otros temas entre los cuales destacaron: la situación del Gobierno del Estado y el acuerdo con el independentismo; el Convenio de carreteras que la isla tiene pendiente de ejecutar; el apoyo de Coalición Canaria, su socio principal en el gobierno regional, a la investidura del presidente Sánchez y los posibles problemas con el otro socio en el gobierno regional, el Partido Popular, para finalizar explicando su salida de la alcaldía de San Sebastián de la Gomera para incorporarse al Cabildo.
Finalizada su intervención se inició el debate en el que intervinieron además del vicepresidente del Cabildo; José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete y Ubay Díaz Noda por la Asociación de Empresarios de La Gomera.
Los temas tratados en el debate se centraron en: El cero energético del pasado 30 de Julio de 2023; el coste de un cero energético en una isla de 22.000 habitantes; las indemnizaciones solicitadas; la emergencia energética en Canarias, ¿sirve para algo?; Los compromisos con el Estado ; la necesidad de que la agenda canaria de Coalición Canaria incluya un plan de inversiones; el desarrollo de las energías alternativas en La Gomera y el Plan de los 113 millones y las apuestas en materia eólica y de interconexión con Tenerife.