15/04/2020: Menos fallecidos pero más contagios por coronavirus: España registra 523 muertes y más de 5.000 casos en 24 horas

  • Los decesos mantienen la tendencia a la baja, mientras que los nuevos casos han experimentado un aumento con respecto a los tres días precedentes.

La cifra de fallecidos diarios en España ha caído este miércoles hasta 523, manteniendo la tendencia a la baja de la última semana. Salvo la de este lunes, cuando se registraron 517 fallecimientos, la de hoy es la cifra más baja desde el pasado 25 de marzo.

Así, según el último balance del Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia han fallecido un total de 18.579 personas, mientras que 70.853 pacientes se han curado y han sido dados de alta.

Por su parte, el número de contagiados se ha elevado a 177.633, después de que en las últimas 24 horas se hayan detectado 5.092 nuevos casos, lo que significa un repunte con respecto a las cifras de los últimos tres días. Así, hoy el incremento de decesos ha sido del 3 %, cuando el lunes y el martes fue del 2,1 y 1,8 % respectivamente. Aún así, el dato es inferior a los registrados con anterioridad al 12 de abril.

Nueva prórroga del confinamiento

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pedirá al pleno del Congreso de los Diputados la aprobación de una nueva prórroga del estado de alarma, esta vez, para extenderlo hasta el 10 de mayo. El debate se celebrará el 22 de abril y para esa fecha el Ejecutivo deberá decidir si se extiende el confinamiento tal y como hasta ahora o si se relajan algunas medidas.

Sobre la mesa se encuentra la posibilidad de permitir la salida de los niños durante tiempo determinado al día, manteniendo la distancia social y las normas de higiene; o la de hacer ejercicio al aire libre en solitario.

La economía en caída libre

Pero las decisiones sanitarias tienen que bregar también con las consecuencias económicas que está acarreando esta crisis. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto que la economía española pierda un 8 % de su PIB este 2020, lo que, de cumplirse, supondrá la mayor caída anual desde la Guerra Civil española. Uno de los motivos de este descenso es la fuerte contracción de la demanda debido al confinamiento, que ha caído entre un 30 y un 40 %.

Además, el organismo internacional también vaticina que el paro superará el 20 % de la población activa, una tasa muy cercana a la alcanzada en los peores momentos de la crisis económica que comenzó en 2008.

La buena noticia es que la intensa caída de este ejercicio se vería compensada con una importante recuperación en 2021, cuando el FMI pronostica un aumento del PIB del 4,3 % y una reducción del desempleo hasta el 17,5 %.

 

CASOS TOTALES 177633

Casos últimas 24h 4978

Recuperados 70853

Fallecidos 18579

Casos por CCAA

CCAA Total Ult.24h
Inc.14d
Andalucía 10595 289 49.95
Aragón 4338 93 140.00
Principado de Asturias 2096 45 75.67
Islas Baleares 1606 35 41.32
Canarias 1975 17 27.63
Cantabria 1823 27 104.98
Castilla y León 13697 517 285.47
Castilla La Mancha 14680 351 375.48
Cataluña 36505 1308 215.16
Galicia 7708 111 121.36
C. Valenciana 9424 211 69.99
Extremadura 2762 78 101.43
Comunidad de Madrid 49526 1478 295.44
Región de Murcia 1520 33 32.06
Comunidad Foral de Navarra 4246 96 267.34
País Vasco 11475 249 210.03
La Rioja 3457 37 472.54
Ceuta 98 2 55.44
Melilla 102 1 46.25
Si desea descargarse los datos pulse aquí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »