14/04/2020: La cifra diaria de fallecidos con coronavirus repunta hasta los 567 en 24 horas mientras se siguen reduciendo los nuevos contagios

- Los casos totales se han elevado a 172.541, con 3.045 contagios nuevos (la cifra más baja desde el 20 de marzo), y las recuperaciones ascienden a 67.504 pacientes
- Datos: la evolución del coronavirus, día a día | Los casos confirmados de coronavirus, municipio a municipio | Última hora sobre la pandemia
España ha alcanzado los 18.056 fallecimientos de personas con coronavirus, tras registrarse 567 en las últimas 24 horas, según el último balance del Ministerio de Sanidad. Supone un repunte con respecto a las cifras del lunes, cuando se contabilizaron 517.
Continúa una reducción en el incremento de nuevos contagios: la cifra de casos totales se ha elevado este martes a 172.541, con 3.045 contagios nuevos, el dato más bajo desde el pasado 20 de marzo. Este lunes se había marcado el anterior dato más bajo desde el 20 de marzo, con 3.477 nuevos positivos.
El 39% de los casos ya se han curado. Han sido dadas de alta 67.504 personas en todo el país, lo que supone que 2.777 pacientes se han recuperado en las últimas 24 horas.
Los martes suele producirse un repunte en los casos por el llamado «efecto fin de semana»: el retraso en las notificaciones por parte de las comunidades autónomas. Esta semana, a este fenómeno podrían sumarse los festivos de Semana Santa, que en algunas comunidades incluían este lunes.
«Hay una tendencia descendente en fallecimientos, lo cual obviamente nos dan algunas esperanzas, pero lo cierto es que siguen siendo cifras que tenemos que reducir lo antes posible», ha señalado en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, reincorporado tras superar el coronavirus.
El epidemiólogo ha explicado que, en el caso de las UCI y nuevas hospitalizaciones, el incremento con respecto a ayer lunes es del 2%. Las camas UCI, pese a que están «mejor» que la semana pasada, siguen estando «en situación de alto estrés», ha reconocido.
El objetivo: doblegar la curva
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho este lunes que “el objetivo de esta semana es consolidar la segunda etapa y doblegar la curva”, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual tras la decisión del Gobierno de la vuelta al trabajo de empleados de sectores industriales no esenciales y de la construcción.
Esa vuelta al ámbito laboral arrancó primero en nueve comunidades autónomas, al ser festivo en el resto, con dudas todavía sobre la protección de los trabajadores ante las recomendaciones de Sanidad para evitar la propagación del virus y que no se quiebre su tendencia descendente. Esa tendencia se trata de confirmar ahora con los datos de los próximos siete días.
CASOS TOTALES 172541Casos últimas 24h 3045Recuperados 67504Fallecidos 18056 |
Casos por CCAA
CCAA | Total | Ult.24h |
Inc.14d
|
---|---|---|---|
Andalucía | 10192 | 5 | 51.98 |
Aragón | 4245 | 58 | 149.55 |
Principado de Asturias | 2051 | 93 | 79.68 |
Islas Baleares | 1571 | 21 | 43.67 |
Canarias | 1958 | 14 | 32.32 |
Cantabria | 1796 | 19 | 107.56 |
Castilla y León | 13180 | 552 | 290.43 |
Castilla La Mancha | 14329 | 275 | 388.86 |
Cataluña | 35197 | 471 | 213.99 |
Galicia | 7597 | 103 | 131.80 |
C. Valenciana | 9213 | 153 | 74.04 |
Extremadura | 2684 | 26 | 98.90 |
Comunidad de Madrid | 48048 | 902 | 308.24 |
Región de Murcia | 1487 | 24 | 34.34 |
Comunidad Foral de Navarra | 4150 | 58 | 282.02 |
País Vasco | 11226 | 208 | 222.21 |
La Rioja | 3420 | 62 | 508.21 |
Ceuta | 96 | 1 | 73.13 |
Melilla | 101 | 0 | 54.34 |