05/04/2020: La cifra de fallecidos con coronavirus en las últimas 24 horas desciende a 674, la menor en 10 días

- Los contagios siguen la tendencia a la baja, aunque las autoridades advierten de que en fin de semana los datos pueden alterarse por retrasos en las notificaciones
- Última hora sobre el coronavirus en España y el mundo
España ha confirmado este domingo 130.759 personas contagiadas de coronavirus desde que comenzó el brote en el país, 6.023 más que ayer sábado, según los datos que hace públicos el Ministerio de Sanidad cada mañana. 674 personas han fallecido en las últimas 24 horas, la cual es la cifra más baja de los últimos 10 días, desde el 26 de marzo. La anterior más baja fue ayer sábado, 809 víctimas mortales. En total, han fallecido 12.418 personas en España por coronavirus y ha habido 58.564 hospitalizadas, 6.861 de ellas han pasado por la UCI. De ayer a hoy ha habido 1.132 hospitalizaciones, incluidas 319 entradas en la UCI. Hay en total 38.080 ciudadanos ya curados, 3.861 en las últimas 24 horas.
Los datos los cierra el Ministerio de Sanidad siempre a las 20:00 del día anterior a que se publiquen. Las autoridades han explicado varias veces que el fin de semana y los lunes hay que analizarlos con especial cautela, ya que se pueden dar alteraciones a la alta o baja. Esto es debido a que durante los días no laborables se producen más retrasos en las notificaciones tanto desde hospitales como desde comunidades, lo cual puede suponer una infrarrepresentación en los números de los sábados y domingos.
Según las cifras de este domingo, la velocidad de los contagios sigue la tendencia de ralentización que lleva toda la última semana: en las últimas 24 horas ha habido un 4,83% más de infecciones, cuando el domingo pasado el crecimiento fue de 9,06%, casi el doble. La curva de fallecimientos también va a la baja, pues este domingo se anotaron un 5,74% más, y hace una semana el crecimiento en el mismo tiempo fue de un 14,73%. La proporción de hospitalizados ha pasado a ser de un 44,93% de todos los confirmados; hace una semana eran el 55,07%.
Otros datos epidemiológicos en España, que dependen de los criterios que se han seguido en las comunidades para hacer pruebas diagnósticas y de la cantidad que se tenga capacidad para hacer, muestran igual una tendencia a que la curva se «aplane» tras más de tres semanas de estado de alarma y confinamiento. Ayer, la tasa de multiplicación de casos conocida como R0 alcanzó el objetivo más inmediato: llegar a 1. Este domingo se sitúa por debajo, en un 0,98. Esto quiere decir que cada persona que contrae la COVID-19 transmite la enfermedad, de media, a menos de una persona. Al principio del brote, la media era que contagiaba a unas 8. Cuando esa tasa R0 tiende a 0, la epidemia desaparece.