Un sondeo de UGT muestra las principales preocupaciones de la juventud trabajadora

  • Contratación indefinida, formación, mejoras salariales, conciliación de la vida laboral y familiar, son algunas de las demandas de jóvenes trabajadores.

Jóvenes precarios, sobrecualificados y con exceso de jornada no remunerada”. Esa es la principal conclusión sacada del sondeo realizado por UGT a jóvenes trabajadores y que ha sido presentado este lunes.

584 entrevista a jóvenes, menores de 35 años, que trabajan en los sectores financiero, de seguros y oficinas (que aglutinan actividades como banca, ahorro, contact center, mutuas, seguros, ingenierías, consultoría TIC, estudios de mercado, etc.).

Entre sus principales preocupaciones figuran, entre otras, la estabilidad laboral (43,32%), el salario (29,18%) y el respeto al horario y la jornada laboral (27,51%).

En la rueda de prensa, el responsable del sector Financiero, Seguros y Oficinas de FeSMC-UGT, Roberto Tornamira ha resaltado los siguientes datos de la encuesta:

> El 34% de los trabajadores está desempeñando un trabajo que no concuerda con su formación académica.

> EL 37,65% de los encuestados manifiesta que sus condiciones laborales no son respetadas, y casi un 30% las desconoce.

> EL 56,46% demanda formación de carácter concreto (el campo más demandado, con un 23% es informática y nuevas tecnologías).

> El 71,62% de los jóvenes trabajadores manifiesta que hay que luchar por una contratación indefinida, estable y con derechos.

> El 86,47% reconoce que hay que luchar por mejoras salariales, recuperación del IPC como referencia para el incremento salarial.

> El 84,21% pide que se respete la conciliación de la vida laboral y familiar, y respeto a los descansos pactados y por el control horario.

Tornamira también ha destacado que “existe una brecha salarial y en las condiciones laborales entre los jóvenes que acceden al puesto de trabajo y el resto de trabajadores de la empresa”; o que se contabilizan unas “300.000 horas semanales de exceso de jornada no remunerada en el sector financiero español”.

Respecto a la percepción que tienen de la labor sindical, los jóvenes reconocen que se informan de las cuestiones laborales, mayoritariamente, a través de los canales de los sindicatos: “el 64,74% se informa a través de secciones sindicales, delegados y comités de empresa”; pero también reclaman (un 30%) una mayor proximidad por parte de los representantes de los trabajadores y que se perciba a las organizaciones sindicales de forma más explícita, que se mejore la comunicación, especialmente a través de las nuevas tecnologías.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »