Grupo Parlamentario Podemos Canarias
El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha conseguido el respaldo unánime del Parlamento de Canarias para instar al Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo a “instaurar en la Legislatura actual” impuestos “a las bebidas refrescantes hipercalóricas” y, en general, a todas aquellas que tengan “azúcares añadidos”, así como a los “alimentos con alto contenido en grasas saturadas”.
Este impuesto al azúcar, que ha sido defendido por el diputado Francisco Déniz, debe formar parte “de una estrategia integral” y no “solamente objetivos meramente recaudatorios”, pues el “cien por cien de lo recaudado” deberá destinarse a “sanidad infantil”, a la “investigación sobre la relación salud-alimentación y desigualdad social” y, sobre todo, “a campañas de sensibilización favorables a una dieta saludable”.
Asimismo, y según la resolución aprobada, el Gobierno deberá fomentar campañas favorables al “consumo de productos locales y a la prevención desde el punto de vista sanitario, especialmente destinadas a la población de riesgo”.
Sin embargo, la formación morada no consiguió el apoyo a que el Ejecutivo regional comenzara una “reducción progresiva de las ayudas” del Régimen Específico de Abastecimientos (REA) “para la importación de azúcares y grasas destinadas a la elaboración de bebidas refrescantes hipercalóricas, respostería industrial y alimentos con alto contenido en grasas saturadas”
Impuesto solidario
“Este es un impuesto solidario, porque el problema de la diabetes y la obesidad infantil afecta a las clases populares, ya que las condiciones socioeconómicas tienen un poder patógeno oculto, la comida basura es más barata y hay que poner obstáculos a los alimentos perjudiciales para la salud”, ha asegurado Déniz.
Para el diputado, “la gente más humilde es la más afectada” por los hábitos de vida menos saludables, y hay que “poner freno a este veneno que es el azúcar”.
“Hasta los embutidos tienen azúcar, o las pizzas…no sabemos lo que estamos comiendo y hay que recordar que la fructosa también es cancerígena”, concluyó.
La resolución incluye que el Gobierno canario regule “la venta de alimentos y bebidas ricos en grasas saturadas y azúcares en los centros de Educación Secundaria” y que, en un plazo de dos años, “aumente hasta cinco horas semanales el tiempo dedicado a la actividad física extraescolar en los centros educativos”, sumándolas a las tres horas vigentes dedicadas a la educación física.
La isla expone sus cualidades vinculadas como destino de salud y naturaleza ante el turismo…
El periodista español Pablo González denunció este viernes ante el defensor del Pueblo de Polonia…
Autoridades de la ciudad de Memphis (Tennessee, EE.UU.) publicaron este viernes varias grabaciones que muestran el…
Una investigación de arqueólogos, paleontólogos y geólogos españoles demuestra que los cráneos de grandes herbívoros…
▪ El ‘Orión V’, con bandera de Togo y un transporte de ganado con destino…
Más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad…
Uso de cookiesEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.