La situación de emergencia social que estamos viviendo, no solo en España sino a nivel mundial, ha incrementado el movimiento migratorio de personas que abandonan sus hogares huyendo de la guerra, la pobreza y el hambre en busca de asilo y refugio.
Para poder proporcionarles el apoyo que necesitan y mejorar su situación lo máximo posible, las entidades sociales de nuestro país realizan distintos programas financiados gracias a las personas que marcan la casilla 106 de Actividades de Interés Social, o X Solidaria, en su declaración de la renta. Este sencillo gesto, que no tiene coste alguno para la persona contribuyente y que consiste en destinar un 0,7% de los impuestos a causas sociales, hace posible que distintas organizaciones sociales desarrollen programas dirigidos a las personas migrantes y refugiadas con el objetivo de atenderlas, acompañarlas y dar respuesta a las carencias socio-sanitarias básicas más urgentes que sufren, garantizando el respeto de sus derechos básicos y promoviendo una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria para todas las personas. De esta manera, en 2021 del total de lo recaudado se destinaron 1.944.277,64€ a proyectos con este fin, que beneficiaron a un total de 200.745 personas migrantes y refugiadas en España.
En este sentido, entre los programas que se financian gracias a la X Solidaria o casilla de Fines Sociales, destaca la Asociación Española Contra el Cáncer, que, siendo consciente de que las personas con cáncer en Ucrania no solo sufren las consecuencias del diagnóstico de la enfermedad, sino que además están padeciendo los efectos físicos y psicológicos que provoca la guerra, ha ofrecido todos sus recursos humanos y materiales para dar una respuesta inmediata a las personas con cáncer ucranianas que van llegando a nuestro país. También todos sus servicios de apoyo psicológico y social en aquellas necesidades especiales que por su condición de refugiados necesitan: alojamiento en pisos y residencias de acogida, ayudas económicas para cubrir necesidades básicas, préstamo de material ortopédico, servicios sociales, etc. En Madrid, Barcelona y Valencia ya se han comenzado a prestar los primeros servicios de apoyo.
En la línea de la integración de las personas migrantes y refugiadas que llegan y viven en nuestro país, COCEDER desarrolla gracias a la X Solidaria el programa de Inserción social y laboral de personas migrantes y refugiadas en el medio rural con el objetivo de acoger a las personas que llegan a nuestros pueblos, prestándoles el apoyo necesario para lograr una plena integración sociolaboral. COCEDER y los centros de desarrollo rural de La Safor (Valencia), Carrión de los Condes (Palencia) y El Sequillo (Valladolid), se centran en la persona y en la unidad convivencial, por lo que trabajan de forma individualizada, con actividades como acompañamiento en la solicitud de ayudas o trámites de búsqueda de vivienda, asesoramiento legal y orientación laboral o talleres de idiomas y apoyo escolar que les permitan una mayor integración.
Por su parte, gracias a la financiación de la X Solidaria y a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Fundación Cepaim lleva a cabo programas como Desactivando el racismo y la xenofobia, Yo Desactivo el racismo y la xenofobia: fomentando la no discriminación en el colectivo adolescente; Programa RED: Iniciativa para el acompañamiento, orientación y establecimiento de mecanismos de denuncia segura para víctimas de odio y discriminación étnica y racial o Salir Adelante:Espacios seguros y libres de violencia de género para mujeres migrantes, que actúan de manera integral para incorporar actuaciones que mejoren la situación de vulnerabilidad o exclusión social en la que se encuentran las personas inmigrantes y solicitantes de asilo, ya sea por sus condiciones de: empleo y trabajo, de vivienda, su marco de relaciones con la población autóctona, su situación material y el entorno residencial, los ingresos y situación económica, las barreras de los servicios sociosanitarios, la estigmatización y discriminación, la irregularidad administrativa, la brecha digital, el crecimiento del racismo, la xenofobia y los delitos de odio que sufren.
Centrados en mejorar esta clara desventaja que tienen las personas migrantes y refugiadas, la Plataforma Sociales Salesianas tiene también diversos proyectos para ayudarlas como Toma las riendas, proyecto que surgió de la necesidad de que jóvenes en situación de desventaja social, familiar y económica recuperen las riendas de su vida, a través de un trabajo tanto individual como grupal, así como del empoderamiento y la participación social. En este sentido también destaca su proyecto Liderando el presente, construyendo el futuro, destinado a mujeres migrantes para la transformación social y la prevención de la violencia de género que promueve un verdadero empoderamiento y protagonismo de la mujer migrante en todos los ámbitos de la vida; también afronta el necesario cambio de enfoque en la intervención social que se realiza con ellas, a través de acciones específicas de sensibilización. En esta línea su proyecto Déjame que te cuente, enfocado a la prevención del discurso de odio, moviliza a la reflexión y a la acción a través de la comunicación y la sensibilización, potenciando que la sociedad en su conjunto opte por otras actitudes más proactivas de trabajo conjunto con las organizaciones que vienen desarrollando estos proyectos, combatiendo así los discursos de odio.
Otro de los programas que se financian gracias a la X Solidaria, es el de Mediación intercultural especializada en salud sexual y reproductiva y prevención de violencias desarrollado por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), que promueve esta figura profesional para garantizar el acceso de las mujeres de diferentes orígenes étnicos y culturales a servicios públicos y privados de salud sexual y reproductiva y para prevenir todas las formas de violencia. Además, UNAF impulsa la Red estatal para la prevención e intervención ante la mutilación genital femenina y otras violencias de género asociadas, contribuyendo a la prevención y erradicación de prácticas dañinas y fomentando el acceso de las mujeres y niñas supervivientes a atención y recursos sociosanitarios especializados.
La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
Casimiro Curbelo Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento…
La Institución insular resuelve la disposición de fondos para más de 40 proyectos de colectivos…
Yaiza Castilla clausura la I Universidad de Verano de Hecansa con una apuesta por la…
Todas las actividades son gratuitas y en su mayoría no requieren inscripción previa. Las mismas…
El consejero informó en el Parlamento de Canarias que este programa, que cuenta con una…
El pasado día 21 de junio se publicó la noticia “El circo instalado en San…
Uso de cookiesEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.