Categorías: Sociedad

El Poder Judicial ofrecerá formación en violencia de género a los jueces que no se dedican a ello de forma exclusiva

  • El Consejo General del Poder Judicial ofrecerá «directamente» cursos de violencia de género a los magistrados adscritos a juzgados que la compatibilizan con otras materias
  • Actualmente pueden acceder, pero a partir de ahora el objetivo será «facilitar y animar a estos jueces a que los realicen», explican fuentes del organismo. Para los que se dedican en exclusiva a este asunto, es obligatorio
  • El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha celebrado un encuentro para dar seguimiento a las medidas del Pacto de Estado

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) va a ofrecer de forma directa formación en violencia de género a los magistrados que están adscritos a los juzgados que tratan esta materia, pero que no lo hacen de forma exclusiva. Así lo ha decidido el organismo tras el encuentro celebrado este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género para hacer seguimiento de las medidas contenidas en el Pacto de Estado contra la violencia machista.

Actualmente estos jueces pueden acceder a esta formación, pero a partir de ahora, según explican fuentes del CGPJ, «se le ofrecerá directamente, se va a dirigir y llegar a los jueces». Por otro lado, los cursos de violencia de género no contarán a la hora de solicitar otros, como prevé el Plan de Formación Estatal de la Carrera Judicial. Y es que actualmente se da prioridad a los magistrados que no han realizado ningún curso en el momento de repartir las plazas. Sin embargo, «el curso en violencia de género ya no entrará ahí», especifican las mismas fuentes, que inciden en que el objetivo es «facilitar y animar a estos jueces a que realicen estos cursos».

El cambio está dirigido a los jueces destinados a juzgados compatibles, aquellos que tienen competencia en violencia de género, pero no solo. En estos casos, la formación no es obligatoria, pero el CGPJ asegura que «tal y como está actualmente redactada la ley, no es posible». Para los que sí es preceptiva es para los magistrados adscritos a juzgados exclusivos en violencia sobre la mujer.

Actualmente,  el Congreso tramita una proposición de ley presentada por el PSOE para dar cumplimiento al Pacto de Estado contra la violencia machista que pretende modificar la Ley del Poder Judicial para extender la formación de los jueces encargados de esta materia. Se trata de la norma que precisamente ha aprovechado el Gobierno socialista  para introducir una maniobra legal y aprobar los Presupuestos.

Control sobre las órdenes de protección

Con el objetivo de «facilitar la formulación de quejas por parte de mujeres víctimas de violencia de género», el Observatorio incluirá en su web un enlace directo al formulario online de presentación de quejas y reclamaciones, además de colocar carteles divulgativos en las sedes de los órganos judiciales con competencias en la materia y designar dos personas con formación especializada en la Unidad de Atención Ciudadana (UCA) para que atiendan de forma exclusiva estas reclamaciones.

En este sentido, el Servicio de Inspección ha informado de que ya realiza evaluaciones sobre el grado de coordinación entre los juzgados y los puntos de coordinación de las órdenes de protección. Aún así, el organismo «propone mejorar el sistema de control sobre las órdenes de protección introduciendo un apartado expreso sobre el estado de las mismas en los formularios que se envían a los juzgados antes de la visita del inspector», explica el CGPJ en un comunicado.

Con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas del Pacto referidas a las estadísticas, que proponen incluir datos sobre el número de denuncias de mujeres que sufren violencia machista más allá de la pareja o expareja –por ejemplo, agresiones sexuales–, el Poder Judicial informa de que se ha dado traslado de la petición a la Comisión Nacional de Estadística Judicial.

eldiario.es

www.eltambor.es

Revista de información y de noticias de la isla de La Gomera. Información plural y progresista.

Entradas recientes

El Cabildo presenta este martes el proyecto de mejora de la accesibilidad al Barranco de Santiago

La Institución insular celebra una jornada de participación ciudadana en la Plaza de Pastrana para…

20/03/2023

Se inicia las obras del nuevo enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

El presidente de Canarias subraya que esta “interconexión eléctrica facilitará la reducción de costes de…

20/03/2023

ASG valora los avances sanitarios logrados para La Gomera en esta legislatura

El secretario general de la formación y presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hace hincapié en…

20/03/2023

El Carnaval llega a Hermigua este sábado 25 de marzo, a las partir de las 17:30 horas

El Ayuntamiento de Hermigua ha anunciado hoy la programación prevista para la celebración del Carnaval…

20/03/2023

Ecoáreas Mardetodos lleva a cabo en El Hierro y La Gomera iniciativas para preservar el litoral

Casi un centenar de personas participaron en las actividades deportivas, culturales y de sensibilización organizadas…

20/03/2023

Cabildo de La Gomera y Ayuntamiento de San Sebastián cooperarán con el Obispado para aperturar el acceso a Puntallana

La vía, que es titularidad del Obispado, ha sido objeto de estudio para determinar las…

20/03/2023

Uso de cookiesEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

%%footer%%