Troveros de Asieta presentara “30 años de son», en el Auditorio de San Sebastián de La Gomera el 31 de marzo

Tras su solvente trayectoria de 30 años de existencia, Troveros de Asieta ha madurado este espectáculo, que combina temas propios creados para esta celebración, con títulos emblemáticos de toda su discografía, y en el que no falta alguna versión de títulos populares de la música cubana interpretados con el inconfundible estilo del Grupo.
Como siempre, el “Son” sigue siendo el ritmo, preferido por el Grupo para sus creaciones, que se consolida como pilar fundamental del espectáculo, dando paso en determinados momentos del mismo, a otros ritmos como, el “cha-cha-chá”, la “guaracha”, el “guaguancó” o el “bolero-son”, así como a exquisitos instrumentales. En definitiva, un espectáculo musical completo, con una duración aproximada de 90 minutos, pudiéndose prolongar durante más tiempo si así lo solicita el público asistente.
Troveros de Asieta presenta una formación de 9 músicos y cuenta con diez trabajos discográficos, “Tradicional” (1994), “Vamos a hacerlo bueno” (1997), “Siempre sonriendo” (2001) “Bailando con Lecuona” (2004), “Aquí en la Isla” (2008) ,“Troveros de Asieta 20 Años-2 CDs” (2011), “El son tiene duende “ (2014), “Querida Cuba” (2017) e “Influencias del Latin Jazz-CD Recopilatorio” (2020), que han presentado por todas las Islas, la Península y en el Extranjero.
El buen hacer de Troveros de Asieta ha sido reconocido por la crítica especializada, incluyéndolo entre las formaciones más importantes de la música cubana hecha en España y Europa, lo que ha sido ratificado por los expertos cubanos que le han concedido el Premio Internacional Cubadisco 2012. Ya en 2003, Troveros participó en el Festival de Los Septetos (Festival del Son) celebrado en la Habana-Cuba, como única formación representante de Europa, que en esa edición se abrió por primera vez a la participación de formaciones soneras destacadas en el ámbito internacional.
Con Troveros han colaborado de forma estrecha artistas del prestigio de, Manolito Simonet, Alfredo Valdés Jr., Albita Rodríguez, Pancho Amat, Lucrecia, Raimundo Amador, Braulio, Mayelín, Martirio, Caco Senante, o Sole Giménez y ha compartido cartel con artistas de la talla de, Cachao, Olga Guillot, Pastora Soler, Ketama, Yerbabuena, Septeto Nacional, Septeto Habanero, Sierra Maestra, Eliades Ochoa, Septeto Turquino, Septeto Nabori o Conjunto Jóvenes Clásicos del Son, así como con los grupos y artistas más destacados del panorama musical de Canarias.