Regulan por decreto el servicio de taxis en el puerto de San Sebastián de La Gomera

Puerto de San Sebastian de La Gomera
El Cabildo declara al muelle de la capital como área Sensible entre los meses de noviembre a marzo
El pasado viernes se firmo el decreto por medio del cual se regula el servicio de taxis en el puerto de San Sebastián de La Gomera durante la temporada alta que transcurre entre los meses de noviembre y marzo.
De esta manera, se procede a la declaración de área sensible del puerto con lo cual se autoriza la entrada de un número de taxis con licencia municipal y su correspondiente autorización, distinta al municipio de San Sebastián.
El decreto permite que operen dos licencias de autotaxis diaria por municipio y una adicional, que puede ser el viernes o sábado, según decida el sector del taxi de cada municipio, se permitirán tres licencias.
El decreto establece que el servicio debe haber sido previa y expresamente contratado por el usuario y el trayecto hasta el punto de recogida del viajero del puerto declarado área sensible se debe realizar en vacío. Los taxistas tendrán que estacionar en las zonas habilitadas al efecto y exhibir el documento de la previa contratación o transfer en el parabrisas. Con una antelación de un mínimo de 24 horas se deberá comunicar al Cabildo la contratación del servicio.
Los estudios determina que cada año 124.000 viajeros eligen el taxi en sus desplazamientos desde el puerto o desde San Sebastián al resto de municipios. Una cifra a la que hay que añadir los turistas que llegan a la Isla en cruceros y que experimenta un crecimiento cada año. La legislación permite que los cabildos insulares, previa audiencia a los ayuntamientos afectados y después de oír a las asociaciones representativas del sector del taxi y de los usuarios, tengan la capacidad de declarar áreas sensibles. Esta calificación recaerá en puntos específicos que sean de interés general y en los que se genere un tráfico importante que afecte a las comunicaciones entre distintos municipios, a la conexión entre islas o a la atención a los turistas. En ellas se podrá establecer un régimen especial de recogida de pasajeros.
El Cabildo dice que elaboró este decreto después de haber sostenido diversas reuniones con representantes del sector. La declaración viene motivada por cuanto el puerto de San Sebastián es considerada una infraestructura de interés general que genera un importante volumen de pasajeros. Lo que afecta a las comunicaciones entre distintos municipios, a la conexión entre islas o a la atención de los turistas.