Quevedo: «El Gobierno estatal del PP abandona y cierra la puerta a la salvación de 20.000 empleos del tomate canario»

SB-Noticias.- «El Gobierno estatal del PP abandona y cierra la puerta a la salvación de 20.000 empleos en el tomate canario». Esta fue la conclusión extraída por el diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, tras la respuesta ofrecida por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García.
Para Pedro Quevedo, la actitud de la ministra es «profundamente preocupante porque no ha reconocido ninguna de sus responsabilidades». Isabel García, según el diputado nacionalista, «despreció» los problemas de «supervivencia» del sector y a 20.000 canarios que están «a punto de perder» sus empleos, y «con escasas posibilidades» de reincorporarse al mercado de trabajo. «Por menos de eso, su Gobierno ha hecho cosas muy importantes en otras comunidades autónomas». Con este reproche, Quevedo se refería a la implicación del PP con la naval de Galicia y el sector de la automoción en Valencia, entre otros.
«Pero lo que ya es inaceptable, irresponsable e incompetente es que eche las culpas a otros para eludir sus responsabilidades», criticó Quevedo. Al Gobierno de Canarias, continuó, «le exigiremos lo que le corresponde en el Parlamento de Canarias y a usted que pague sus deudas con los tomateros canarios, que también son su responsabilidad».
Este debate se producía en el Congreso de los Diputados coincidiendo con la concentración de protesta organizada por la Plataforma por la Defensa del Tomate Frutas y Hortalizas de Canarias, en la plaza de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria. Un acto que contó con el apoyo de NC, y donde su presidente y portavoz parlamentario, Román Rodríguez, anunció que, en el próximo pleno del Parlamento, volverá a preguntar a Paulino Rivero si pagará la deuda del Ejecutivo de CC y el PSOE con este sector. La cantidad asciende a 14,4 millones de euros del Posei adicional.
NC se compromete a impulsar la prohibición de la técnica del «fracking»
La firma de Quevedo implica a esta formación política en un trabajo destinado a paralizar cualquier proyecto de investigación de hidrocarburos no convencionales
Nueva Canarias (NC) se ha comprometido a impulsar la prohibición de la técnica del «fracking», la fractura hidráulica que posibilita o aumenta la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Con la firma del diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo, esta formación política se implica en el desarrollo de un trabajo destinado a paralizar cualquier proyecto de investigación o explotación de hidrocarburos no convencionales autorizados por el Gobierno estatal.
El documento suscrito por Pedro Quevedo compromete a Nueva Canarias a «prohibir la técnica de la fractura hidráulica (fracking) así como cualquier técnica similar utilizada para la investigación y futura explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales, ya que cualquier intento de regulación no sería suficiente para evitar las afecciones medioambientales y para la salud de las personas derivadas de la misma».
También involucra a NC en una labor orientada a «paralizar inmediatamente cualquier proyecto de investigación o explotación de hidrocarburos no convencionales autorizados en el Estado español».
“Lo que si nos parece gravísimo es el desigual» reparto de la inversión entre los distritos de la capital, advirtió Ramírez. De las dos fases anunciadas, que conllevan más del 80% de la inversión y del los metros cuadrados a asfaltar en total (277.000 metros cuadrados), el distrito Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya sólo reciben el 10% de la inversión total (29.840 metros cuadrados). Sin embargo, el distrito Centro, que transcurre desde Mesa y López hasta Triana, recibe casi el 40% de la inversión en asfaltado, con un total de 105.305 metros cuadrados.
NC denunció además que la selección de las vías «no responde a las demandas ciudadanas concretas o problemas de asfaltado reales sino a una política de propaganda y marketing, como ya viene siendo habitual». Ramírez informó que el plan contempla actuaciones en calles tantas veces asfaltadas que la calzada ya está por encima de las aceras, como en algunas vías de Ciudad Jardín.
«Es evidente que el PP no trata a todos sus vecinos por igual al marginar a quienes debería tratar con mayor sensibilidad”, criticó el edil nacionalista. Nueva Canarias, avanzó, tratará de reconducir esta situación de desigualdad presentando iniciativas y mociones en las diferentes juntas de distrito para señalar aquellas vías en peor estado, «sin acudir a criterios propagandísticos sino a problemática real».
Los representantes nacionalistas comenzarán, tal y como anunció el concejal, en la Junta de Distrito de este mes de mayo en Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya por ser el caso «más sangrante». Ramírez recordó que este distrito también fue marginado en las obras del Plan de Cooperación del Cabildo.