- El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Miguel Ángel Pérez Del Pino denuncia en el Pleno de la Cámara regional la ausencia de medidas del nuevo Gobierno para seguir reduciendo las listas de espera quirúrgicas, médicas y de pruebas diagnósticas, como hizo el anterior Ejecutivo autonómico. “Hay que ponerse a trabajar. Sigan la senda marcada y sigan reforzando nuestro sistema autonómico de salud”
- Para los socialistas, el incremento de las listas de espera no es un comportamiento específico de Canarias, sino de la totalidad de las comunidades autónomas, derivadas sobre todo por la parálisis de actividad asistencial del Covid-19
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Miguel Ángel Pérez Del Pino ha pedido este miércoles [27] en el Pleno de la Cámara regional al actual Gobierno de Canarias que “se ponga a trabajar” para seguir reduciendo las listas de espera quirúrgicas, médicas y de pruebas diagnósticas, como hizo el anterior Ejecutivo autonómico los últimos cuatro años. “Está usted centrando el esfuerzo para minimizar las listas de espera en una herramienta inadecuada”.
El diputado socialista intervino en una comparecencia solicitada por el Grupo Socialista a la Consejería de Sanidad sobre las listas de espera quirúrgica, médica y de técnicas y pruebas diagnósticas, en la que se mostró “sorprendido” por las medidas anunciadas desde la Consejería de Sanidad para mejorar la calidad asistencial de los pacientes en lista de espera, como un estudio del cómputo de entradas y salidas en las listas de espera quirúrgicas y de consultas y pruebas diagnósticas, así como apostar por una Atención Primaria que descongestione.
En esta línea, recomendó a la actual consejera que fortalezca la Atención Primaria, impulse la mejora de la salud y la prevención, “pero no para minimizar los datos de las listas de espera”.
Pérez Del Pino recordó que en Canarias no empeoró en cuatro años ningún indicador de resultados de salud de la población, y que el incremento de las listas de espera no es un comportamiento específico de Canarias, sino de la totalidad de las comunidades autónomas, sobre todo por la parálisis de la actividad del Covid-19. En este sentido, resaltó el incremento de los datos de las listas de espera en Madrid, Galicia y Murcia, comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.
En este sentido, apuntó el Gobierno de Ángel Víctor Torres dejó la mejor cifra de inversión pública sanitaria por habitante, alcanzando los 1.723 euros, por primera vez por encima de la media nacional; el mayor porcentaje de inversión sanitaria en personal, en un 52%, y el mayor porcentaje de inversión en Atención Primaria, un 15%, el más alto de la serie histórica. “Lo que toca ahora es ponerse a trabajar y seguir la senda marcada por el anterior Ejecutivo, reforzando nuestro sistema de salud”.
Para Pérez Del Pino, lo que debe hacer el nuevo Gobierno es crear un grupo de trabajo de personas capacitadas para tomar las mejores decisiones, más allá de los altos cargos nada vinculados con la sanidad que le han impuesto. “Entre planes y computar las entradas y salidas, tengo la sensación de que la única medida que tomarán será incrementar las derivaciones de la sanidad privada”.
Además, recordó que el anterior Gobierno dejó el menor gasto sanitario en conciertos y derivaciones a la sanidad privada, un 7,3% en 2021, “mientras que ustedes lo mantenían en cifras superiores al 9%, y éste es uno de los mejores indicadores de gestión, donde se pone el dinero en sanidad”.
Proyecto de Ley de Garantía de Plazos Máximos
El diputado socialista pidió a la actual consejera de Sanidad atender la mayor parte de la actividad en listas de espera y derivar cada vez menos a la sanidad privada, impulsar la actividad asistencial de pacientes agudos cuyas patologías afecten a sus funciones vitales, y reducir la demora para una intervención quirúrgica.
Para ello, anunció que el Grupo Socialista presentará en el Parlamento de Canarias una propuesta de Proyecto de Ley de Garantías de Plazos Máximos de espera para las intervenciones quirúrgicas programadas, enfocado a determinadas patologías como las oncológicas, las cardio-vasculares o los desprendimientos de retina, con el objetivo de garantizar un triaje adecuado y una asistencia en tiempo y forma a los pacientes de este tipo de patologías.